Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Soy médico y mi oficio es sanar las heridas de la polarización y del odio: Roy Barreras
El aspirante presidencial habló con Acento, el pódcast de La Opinión, de su propuesta de importar viejitos y exportar vivienda.

Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El exsenador y exembajador en el Reino Unido, Roy Barreras, vuelve al escenario político con una mezcla de fe, cálculo y experiencia. Recientemente oficializó desde Monserrate, en Bogotá, su aspiración a la Presidencia de la República por el movimiento ‘La Fuerza’, asegurando que su proyecto político estará enfocado en “sanar las heridas del país, unir a los colombianos y recuperar la confianza perdida”.

En Acento, el pódcast de La Opinión, Barreras admite que lo que le espera al próximo presidente de la República no será un país fácil. Esto, por cuanto el diagnóstico no es otro que incertidumbre, polarización,  odio entre unos y otros, pero sobre todo el sinsabor de los problemas que persisten en las regiones.

“Al caminar por Colombia he encontrado ese pueblo trabajador que tiene la fuerza para sacar adelante su familia, pero también un pueblo enojado, o porque no se han resuelto sus problemas realmente, o porque está siendo víctima de la inseguridad, de la extorsión; de esa inseguridad en campos y ciudades que hace que la gente se sienta desprotegida”, reconoce.

Y aunque no se considera un “petrista arrepentido”, sino un “liberal de centro”, es evidente que  Barreras, quien en el pasado fue presidente del Congreso y figura clave en la campaña que llevó a Gustavo Petro al poder, tiene hoy un discurso con el que intenta marcar cierta distancia del actual gobierno.

El aspirante considera, por ejemplo, que una de las primeras cosas que se debe hacer es unir a Colombia con fuerza para retomar el orden, pues es consciente de que en algunas zonas hay una suerte de “desgobierno”.

Anticipa que si es presidente trabajará no en favor de la ‘Paz total’, sino de la “seguridad total”, recuperará la confianza inversionista, volverá a hacer de la construcción la primera actividad económica del país, reactivará la extracción de petróleo y gas, y hasta restablecerá las relaciones con los Estados Unidos. Todo esto, en una línea contraria a la que viene manejando el actual Gobierno.

“Los problemas de Colombia tienen soluciones y las oportunidades son más grandes que los problemas. Los colombianos deben saber que hay maneras de salir adelante; maneras tranquilas y seguras, y lo primero que tenemos que hacer es unirnos como país. Hay que sanar las heridas de la polarización y del odio, de la rabia. Yo soy médico, mi oficio es sanar heridas, escuchar, dialogar, concertar”, manifiesta.

Seguridad, orden y autoridad

Para poder reconstruir el país y prosperar como sociedad, Roy Barreras sostiene que es fundamental restablecer una condición básica: la seguridad.

Es por esa razón que el primer compromiso que suscribiría con los colombianos, de ser el elegido el próximo año, es garantizar su tranquilidad y retomar el orden. “Los gobiernos son legítimos si te protegen la vida”, considera.

En su diagnóstico, la inseguridad en campos y ciudades, sumada a la extorsión, ha deteriorado la confianza de los colombianos en el Estado. “En Barranquilla las bandas criminales están extorsionando a cada tendero, a cada comercio. Inclusive, extorsionan desde las cárceles, porque nadie controla nada en las cárceles. Eso se llama desgobierno”, afirma.

De ahí que su propuesta de “seguridad total” implica recuperar el control del territorio y someter a la justicia a las organizaciones criminales, “con mano firme, fuerza y conocimiento”. Para Barreras, el Estado debe garantizar el orden, no solo mediante la coerción, sino con “seguridad social y humana para quienes no tienen ninguna protección, y seguridad jurídica para los empresarios”.

El excongresista es enfático, igualmente, en que el destino de las familias no va a depender de la voluntad de los criminales.

“Va a depender de que el Estado garantice su sometimiento a la justicia, podrá ser a través de mecanismos legales para que dejen el crimen, pero si no  lo hacen de esa manera, la fuerza legítima del Estado los va a someter y es apenas una de las tareas que debe hacerse a partir del 7 de agosto a las 3:00 de la tarde, con autoridad y con carácter para hacerlo”, plantea.

 
Roy-barreras
Importar viejitos y exportar vivienda

Uno de los aspectos en los que más hace énfasis el aspirante presidencial, además de sanar las heridas sociales del país, es la urgencia de reactivar la economía y para ello asegura tener preparadas varias “apuestas productivas”.

Barreras asegura que Colombia necesita un nuevo impulso económico basado en la generación de empleo y el aprovechamiento de sectores estratégicos. Por eso, entre sus principales apuestas menciona la construcción, la minería responsable, la transición energética, la agroindustria y la llamada “economía plateada”.


Lea aquí: Al Congreso le quedan 18 días para aprobar el plan de financiamiento del Gobierno


Esta última propuesta es una de las que más  llama la atención, como quiera que lo que sugiere el exembajador es “importar viejitos y viejitas”, desde Europa, con el fin de que vengan a invertir en el país.

“Los viejos en Europa se están muriendo de soledad, de frío en esos inviernos y de depresión. Entonces, vamos a estimular la construcción de hoteles especializados en el adulto mayor, para que ellos vengan, traigan sus dineros aquí, vivan como reyes con su pensión en euros, porque les alcanza, les rinde, y generamos empleo para cuidadoras, trabajadoras sociales, enfermeras, psicólogas. Eso se llama economía planteada”, explica Barreras.

El segundo motor económico que plantea es la construcción. Al respecto, Barreras propone hacer 400.000 viviendas durante su gobierno, generando cerca de 1,6 millones de empleos.

“¿Sabe cómo vamos a hacerlo? Vamos a exportar vivienda. Pero eso no es meter una casa prefabricada y montarla en un barco, no. Por lo menos 14.000 millones de dólares es el monto de las remesas de los colombianos, pero esa platica llega de manera desordenada. Lo que haremos es ayudarle a esa persona que quiere volver a Colombia a que compre su casita”, propone.

En ese sentido, dice que para ello se podría abrir una cuenta especial en un banco público o en el Fondo del Ahorro “de manera que cuando la gente gire allí su remesa, el Estado ponga lo que significaba el subsidio a la vivienda, haga el cierre financiero con la cuota inicial, tasas de interés bajas, exención de predial 5 años y entonces podemos construir vivienda y generar empleo”.

Transición energética

Para Roy Barreras, el país debe avanzar hacia energías limpias sin abandonar de manera abrupta los combustibles fósiles. “La transición energética es eso, una transición”, dice.

Explica que el petróleo y el gas deben servir para financiar el desarrollo de energías renovables y advierte que detener la exploración sería “un error que pondría en riesgo la estabilidad energética y económica”.

“Yo escribí hace tres años una columna titulada Sin petróleo no hay paraíso. Tenemos que sacar el petróleo para financiar las energías limpias. Si no, nos quedamos sin petróleo y sin energías limpias”, reiteró.

Por eso, el candidato señala que su gobierno ofrecerá “dos palabras clave: transición y confianza”, con el fin de atraer inversión extranjera en infraestructura y desarrollo tecnológico. “No me importa si nuestros trenes los hacen los chinos o los franceses, pero que nos hagan los trenes”, dice y agrega que para eso se necesitan reglas de juego claras.

 
Aspirante-roy
Regulación de la droga

Otro de los anuncios que anticipó Barreras en Acento, es su apuesta por regular el uso de sustancias psicoactivas, como una forma de quitarles a los criminales el negocio.

Y es que para el expresidente del Congreso, Colombia tiene hoy dos enfermedades crónicas o “maldiciones” que profundizan los problemas que ya están enquistados en el país: el narcotráfico y la corrupción.

Es por esa razón que frente al primer mal, Barreras propone una regulación similar a la que ya existe con el alcohol y el tabaco.

“Los jóvenes no fuman porque hay avisos que dicen: ‘El tabaco te mata, da cáncer de pulmón’. Eso es prevención. Eso es lo mismo que hay que hacer con esas otras drogas. Ya se está haciendo en los Estados Unidos, en Europa. Regular es lo que ya está haciendo el primer mundo”, recalca.

En cuanto a la corrupción, defiende una reforma política que elimine el clientelismo y fortalezca los partidos. “Hay que acabar con la lista abierta y garantizar la financiación estatal equitativa”, afirma. Según él, el actual sistema “obliga a competir con el mafioso que financia la curul o el gamonal que compra votos”.

Y admite que, “El sistema político actual es la principal fuente de corrupción”, razón por la cual sugiere “cerrarle la puerta al dinero sucio y fortalecer la democracia interna de los partidos”.

Frente amplio

Sobre las estrategias electorales para los comicios del 2026, Roy Barreras es enfático en que si bien el no participó en la consulta que acaba de pasar, porque no es de izquierda, sino centro-liberal, sí es partidario de un Frente amplio que les permita asegurar el cupo en segunda vuelta.

“Si hay consulta del Frente amplio yo acudiré para unirnos allí dos corrientes muy poderosas. La suma de esas dos corrientes va a garantizarle a Colombia la unidad y ganar la Presidencia de la República. Llegaremos a la segunda vuelta para ganar frente a otra candidatura”, advierte.

Y desde ya, Barreras asegura que el próximo presidente de Colombia será de centro-izquierda.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día