Luego de que el miércoles 14 de mayo, el Senado de la República rechazara la consulta popular propuesta por el gobierno de Gustavo Petro, con 49 votos en contra y 47 a favor, la Procuraduría General de la Nación se pronunció frente a los episodios de caos ocurridos durante la plenaria.
Lea además: La historia no contada de María José: la universitaria asesinada en Cúcuta
A través de un comunicado oficial, la entidad hizo un llamado inicial a acatar la decisión tomada en el Congreso respecto a la Consulta. Así mismo, invitó a la tranquilidad pública, pues para el Ministerio Público todas las “vías institucionales para tramitar los temas de reforma laboral sobre los que versaba ese proyecto de Consulta”.
De acuerdo con el procurador Gregorio Eljach, “todas las vías democráticas están abiertas, y ellas prevén y propician la participación de los sectores interesados en los asuntos laborales”.
La Procuraduría también informó que los episodios de exaltación de ánimos en el recinto ocurridos el miércoles, no son aceptables, por lo que se ha dispuesto la apertura de una indagación para determinar si en lo sucedido se cometieron faltas disciplinarias por algunos servidores públicos.
La disputa durante la votación de la consulta popular en el Senado
Lea también: Venezuela se lleva casi todo de Cúcuta y Norte de Santander
Antes del anuncio del hundimiento de la consulta, hubo un voto que prendió los ánimos en el recinto. Inicialmente, el voto del senador de Cambio Radical, Edgar Díaz Contreras, aparecía a favor de la iniciativa, sin embargo, en la aclaración de su voto manual, el congresista opositor dijo que su voto era “no”.
El desenlace de la ahora fallida Consulta Popular evidencia que el pulso alrededor del mecanismo se intensificó hasta última hora.
La frustración del ministro Armando Benedetti escaló hasta convertirse en agresividad y angustia. La actitud serena y con un dejo de quietud que conservó durante casi seis horas de debate se quebró al verse derrotado. Aunque las cuentas eran apretadas, el hundimiento de la consulta popular no estaba en los cálculos del Gobierno de Gustavo Petro ni en los pronósticos del más pesimista de la bancada.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .