Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Venezuela
¿Hasta cuándo? Foro Penal reporta 895 presos políticos en Venezuela
Los casos más recientes son de familiares de un chofer de la líder opositora María Corina Machado quienes fueron arrestados el 6 de mayo en un lugar no especificado.
Authored by
Image
Efecto Cocuyo
Efecto Cocuyo
Viernes, 16 de Mayo de 2025

La ONG Foro Penal presentó su balance, actualizado al pasado 12 de mayo, sobre la situación de presos políticos en el país donde destacaron que hay un total de 895 personas detenidas por motivos políticos. 


Lea también: Casi 300 horas de video fueron clave para ubicar a presuntos asesinos de periodista en Envigado


El informe detalla la distribución de estas detenciones y otros datos relevantes que no informa la gestión chavista.

La cifra que la organización dio a conocer mediante las redes sociales, este miércoles 14 de mayo, destaca que de los 895 presos políticos, 808 son hombres y 87 mujeres.

Del total, 726 son civiles y 169 militares y hay cinco adolescentes considerados presos políticos.

“En la última semana se reportaron 8 nuevos encarcelamientos y 7 excarcelaciones. Del total, 149 personas han sido condenadas, mientras que 746 aún no tienen sentencia”, dice el informe. 

Se desconoce el paradero de 68 personas

La organización no gubernamental que defiende a presos políticos alertó que se desconoce el paradero de 68 detenidos y que 72 tienen doble nacionalidad. 

“Desde 2014, Foro Penal ha documentado 18.358 detenciones por motivos políticos en Venezuela. Más de 14.000 personas asistidas por la organización han sido excarceladas, aunque más de 9.000 siguen sujetas a medidas restrictivas de libertad de manera arbitraria”, se lee. 

Foro Penal aclara que el término “presos políticos” se refiere a personas que permanecen privadas de libertad, sin incluir a quienes han sido arrestados y liberados o están bajo arresto de corto plazo (48 horas). La lista actualizada fue enviada a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para su verificación.

Detenciones en Venezuela 

Durante las últimas semanas se han registrado múltiples detenciones en el país, que han sido denunciadas por organizaciones defensoras de derechos humanos y por organizaciones políticas. 

Una de las últimas fue la del abogado y activista de derechos humanos Eduardo Torres, del equipo de Provea, a quien apresaron el 9 de mayo en Caracas y permanece en desaparición forzada, según denunció la organización. 


Puede leer: Citan a Lucho Herrera por caso de desaparición de cuatro campesinos


La Fiscalía afirmó que Torres fue presentado en tribunales, pero ni su familia ni Provea han tenido comunicación con él.

Otro caso es el de Jesús Ángel Manrique y Juan Pablo Manrique, familiares de un chofer de la líder opositora María Corina Machado, a quienes arrestaron el 6 de mayo en un lugar no especificado. Los familiares fueron sacados de su casa a la fuerza, sin orden judicial, y hasta el 14 de mayo no se tenía información sobre su paradero. 

Este 13 de mayo, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, exigió a las autoridades venezolanas la liberación inmediata de todas las personas detenidas arbitrariamente desde las elecciones presidenciales de 2024  y garantizar el debido proceso. También expresó preocupación por las desapariciones forzadas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día