Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Las opciones a las que le apunta el Gobierno y su coalición para salvar la Consulta
El presidente habló de volver a presentar la solicitud del mecanismo de participación, ahora con una pregunta sobre la salud.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 16 de Mayo de 2025

Luego del golpe político más fuerte recibido por el Congreso, el hundimiento de la convocatoria de la promocionada Consulta Popular, el Gobierno nacional y su bancada empezaron a estructurar una estrategia jurídico-política de cuatro caminos con la que esperan revivir el mecanismo de participación.


Le puede interesar: Más detalles del asesinato de la joven universitaria en Cúcuta: su expareja, el principal sospechoso


De lejos, las tres opciones son complejas de alcanzar. En primer lugar, está la apelación, que no pudieron radicar los senadores de la coalición, por cuanto el presidente de la mesa directiva levantó la sesión ante el caos en que estaba la plenaria.

La senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, presentó ayer una solicitud formal para que se tramite el recurso presentado durante la sesión del 14 de mayo y se convoque a una nueva votación sobre la Consulta Popular Nacional.

“La petición se basa en la vulneración al debido proceso parlamentario, el desconocimiento de las apelaciones interpuestas por varios senadores al cierre de la votación y el levantamiento abrupto e irregular de la sesión plenaria. Radico esta solicitud para que se atienda la apelación que presentamos en la sesión. Lo que pedimos es que se repita la votación, con garantías, transparencia y respeto por las reglas del Congreso”, afirmó la senadora.

La congresista dice que con este recurso lo que se pretende  es que se puedan verificar las actas y grabaciones que evidencian dicha apelación, se ordene la nulidad del cierre de la votación por violar el debido proceso, se repita la votación en condiciones de legalidad y garantías democráticas y se dé la suspensión temporal de los efectos de la certificación expedida. Es decir que, de prosperar, la victoria del ‘Sí’ podría echarse para atrás.


Lea además: El voto de Edgar Díaz fue el ‘Florero de Llorente’ en la votación de la Consulta Popular


Lo que sigue ahora es que la petición surta el mismo trámite de la apelación que permitió revivir la hundida reforma laboral, esto es, que sea llevada ante la plenaria, para que después de la sustentación de un informe se vote su viabilidad o no.

Reapertura de la votación

La segunda opción que fue puesta sobre la mesa para reversar la decisión que tomaron las mayorías del Senado sobre la suerte de la Consulta Popular, es una solicitud para que la plenaria le dé apertura nuevamente a la votación. Esta petición la presentaron, ayer, al menos 10 senadores del Pacto Histórico y la Alianza Verde, y va en sintonía con lo que dijo el presidente Gustavo Petro, el miércoles en la noche, desde China.

Hundimiento de la consulta popular

 

“Ante las diferentes irregularidades que se presentaron en la votación de la Consulta Popular, como el hecho de que no superaran ni siquiera los tres minutos de apertura del registro de la votación, estamos solicitando junto con diferentes senadores la reapertura de la votación”, indicó el senador de la Alianza Verde, Fabián Díaz.

Esta propuesta no tendría mucha opción, si se tiene en cuenta que desde el mismo miércoles, el presidente del Senado,  Efraín Cepeda, la descartó por considerar que el procedimiento de la votación había sido claro.


Lea también: Benedetti y Angie Rodríguez: los funcionarios que estarían detrás de las presiones que llevaron a la renuncia de Minjusticia


“La democracia habló en el Senado y votó ‘No’ a una Consulta Popular inconveniente que les iba a quitar a los colombianos $750.000 millones de su bolsillo”, dijo.

Una tutela

Una acción de tutela es la tercera vía a la que acudirá el Gobierno y la coalición oficialista para reabrir la discusión sobre la Consulta. El recurso de amparo ya lo radicó el senador León Fredy Muñoz, quien fue el que le rapó unos documentos al secretario general del Senado, Diego González, en el momento en que estaba la polémica por el resultado de la votación.

“Por los hechos sucedidos el día de ayer en el Senado, hechos bochornosos, trampa, lo anuncié, que hoy iba a radicar la tutela. Acabo de hacerlo. Se vulneraron derechos, se violó la Constitución y la ley quinta, el derecho a la participación. No solamente de los senadores allí en el recinto, sino de la ciudadanía, ese derecho que tenían para ir a las urnas, como dice la Constitución”, indicó el senador.

El congresista, quien hace poco se unió a la corporación después de su paso por la Embajada de Nicaragua, cuestionó el hecho de que no les permitieran contar con el tiempo necesario para la votación ni reabrir el registro.  “Aquí se vulneran derechos también de elegir y ser elegido. No permitieron ninguna de estas cosas, por eso radicamos la tutela”, dijo.

Volverla a presentar

Pero mientras algunos hablan de revivir la Consulta sepultada esta semana en la plenaria del Senado, el jefe de Estado anunció que volverá a presentar la solicitud para convocar el mecanismo de participación, ahora con una pregunta adicional, relacionada con la salud.

Consulta Popular Petro

 

“Pero, esta vez, ya el Senado la discutirá con el pueblo en las calles y carreteras, si así lo deciden las asambleas populares en los municipios. El lunes, en el paseo Bolívar de Barranquilla, los espero para comunicar la decisión popular”, manifestó Petro.

Por ahora, lo único que está andando ya es el trámite de la revivida reforma laboral que tendrá un poco más de un mes para salir adelante.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día