Este lunes se tenía agendada la presencia del presidente Gustavo Petro en el evento plan de estabilización de giros a la red pública con alcaldes y gerentes de los hospitales públicos del país en la ciudad de Bogotá. Sin embargo, su presencia finalmente fue cancelada.
En medio del encuentro y sin tener claridad sobre a qué horas llegaría el mandatario, fue el ministro de salud, Guillermo Jaramillo, quien confirmó que Petro ya no iría a este evento por presuntos problemas de salud.
“Yo quería que el presidente estuviera acá, pero me toca desafortunadamente informarles que el presidente de la República ha estado con quebrantos de salud, su médico le recomendó algunos exámenes desde el fin de semana”, señaló Jaramillo.
Y agregó el ministro de salud: “Cuando uno está en este tipo de actividades, el estrés y los problemas de todo tipo que se presentan hacen que hoy no nos pudiera acompañar”.
En este encuentro, se esperaba que el jefe de Estado pusiera en marcha la estrategia para el fortalecimiento de los hospitales públicos y robustecer la red hospitalaria, en especial en las comunidades rurales, dispersas y barrios marginados de los centros urbanos.
Desde el momento, no se conoce mayor información desde presidencia sobre los presuntos quebrantos de salud que tendría el presidente Petro que le impidió asistir al evento sobre la salud.
Lea aquí: Daniel Quintero promete entregar lavadoras si llega a la Presidencia: esta es su polémica propuesta
Esta situación se da en medio de la crisis de la salud que se vive en el país, sumado a los cuestionamientos de varios sectores contra el presidente por presentar cifras “distorsionadas” de la salud.
Desde la Asociación de Epidemiología de Colombia (ASOCEPIC), cuestionaron las cifras presentadas por el presidente Petro en alocución presidencial el pasado 27 de agosto sobre la salud en Colombia.
"Se observó que la manera en que fueron expuestas al público se incurrió en prácticas que distorsionan la magnitud de los cambios, como la utilización de cifras absolutas sin ajuste poblacional para comparaciones en el tiempo, uso inadecuado de los tipos de gráficas y la omisión del contexto epidemiológico, entre otros”, señalaron.
El gremio señala el error de Petro afirmó que en la gráfica presentada sobre mortalidad materna en Colombia entre 2022 y 2024, fue una reducción del 28,4 % cuando realmente el porcentaje es mucho menor, del 7,8 %.
Así mismo sucedió con las cifras de mortalidad en la niñez menores de 5 años y en la mortalidad de menores de un año presentadas mediante graficas por el presidente.
“Esta gráfica se recurre al uso de cifras absolutas (inadecuadas para comparaciones interanuales). Además, se exagera visualmente la magnitud de la reducción, que en realidad fue de 1,46 puntos (10,0%) entre 2022 y 2024, pero en donde la decisión fue resaltar la reducción del 30,2% en los casos registrados. Según las cifras del DANE, el número anual de recién nacidos vivos ha venido disminuyendo en la última década”, cuestionaron.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion