Ante el registrador nacional, Hernán Penagos, y el procurador general, Gregorio Eljach, el contralor Carlos Hernán Rodríguez dijo que su preocupación se sustenta en el informe que entregará la próxima semana ante la Comisión Legal de Cuentas, sobre el panorama fiscal y financiero del país.
Al respecto, anticipó que la entidad que dirige sigue viendo dificultades en el tema de recaudo. “Daré ese reporte con cifras soportadas, pero lo que sí quiero decir es que observo unas preocupaciones”, sostuvo.
Lea más: Video de entrega de un 'eleno' a la disidencia de las Farc: ¿estrategia o realidad?
Tras advertir que este es un asunto al que no se le puede meter “polarización ni discurso político”, Rodríguez señaló que son varios los factores que se ven y deben tenerse en cuenta en el panorama fiscal, como lo que sucede con el recaudo tributario, el pago de los subsidios de energía, el cumplimiento de las vigencias futuras y lo que suman las obligaciones en el sector salud.
De las vigencias futuras consideró que deben cumplirse, pues advirtió que: “Hay algunas dentro del presupuesto que están comprometidas para obras, y no cualquier obra, sino cantidad de escuelas y hospitales que están en construcción y que, potencialmente, si no está la plata, se pueden quedar paradas y estarían en riesgo”.
No puede coincidir
Durante el foro organizado por la revista Cambio, el registrador nacional, Hernán Penagos, también hizo una breve referencia a la consulta popular que todavía sigue siendo nada más que una propuesta, porque aún no llega al Congreso con las preguntas para su aprobación.
Penagos recordó que, de acuerdo con la legislación colombiana, si el mecanismo de participación llega a consolidarse y se convoca a los ciudadanos a las urnas, este no puede coincidir con otros comicios que ya están agendados.
Lea aquí: Fiscalía revela nuevos detalles del plan de asesinato del veedor Jaime Vásquez en Cúcuta
Días atrás, en entrevista con La Opinión, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, señaló que la consulta popular para avalar la reforma laboral podría votarse en octubre, el mismo día de las consultas internas e interpartidistas.
No obstante, el registrador aseguró que la ley 1757 de 2015 establece expresamente que no es posible que una consulta como la que sugiere el presidente se convoque con otro mecanismo o ejercicio electoral.
“En 2025 tendremos cerca de 30 elecciones atípicas, la elección de los Consejos Municipales y Locales de Juventud y la eventualidad de las consultas”, recordó Penagos.
A propósito de la consulta, una reciente encuesta de la firma Invamer (Colombia Opina) midió por primera vez las posibilidades que tendría de ser votada por los colombianos y al respecto el 50% dijo estar de acuerdo con la iniciativa. Sin embargo, solo el 29,2% la votaría, frente a otro 29,9% que no, lo cual deja en evidencia el escenario de polarización que rodeará esta convocatoria.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion