Las agresiones de Trump
Como presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se considera dueño del mundo, con talante imperialista. Y aferrado a esa condición, de reconocida ordinariez y por su alteración emocional, trata con agresividad a quien no le sea sumiso.
No es solamente su maltrato a los inmigrantes y a sus adversarios políticos. Ofende a quien disienta de él y ya escogió como su nueva víctima al presidente de Colombia, Gustavo Petro, estigmatizándolo con la calumnia de hacer parte del narcotráfico.
Desconoce que este mandatario ha alcanzado los mejores resultados en la lucha contra la droga, en contrate con el fracaso de las políticas norteamericanas en este campo.
La Cancillería se pronuncia
Un comunicado de la Cancillería de Colombia, a cargo de su titular, Rosa Yolanda Villavicencio, sobre la declaración e Trump dice: “El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia rechaza las declaraciones ofensivas y desobligantes al presidente de los colombianos, Gustavo Petro Urrego, y la amenaza directa contra la soberanía nacional hecha por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, emitida por la Casa Blanca, en la que acusa sin fundamento alguno al presidente colombiano”.
Sentencia judicial sobre Uribe en segunda instancia se conocerá hoy
El Tribunal Superior de Bogotá dará a conocer este martes su decisión respecto a la sentencia de la jueza 44 de la capital, Sandra Heredia, mediante la cual condenó a 10 años de prisión al expresidente Álvaro Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.
En su pronunciamiento, el organismo judicial decide si confirma la sentencia condenatoria o dispone absolución.
En el país hay acentuada expectativa por la decisión que se tome dada la relevancia asignada al caso. La audiencia correspondiente comenzará a las 8:00 de la mañana, según ya está dispuesto.
Coalición de Nuevo Liberalismo, Mira y Dignidad y Compromiso
Está en etapa de consolidación la coalición de los partidos Nuevo Liberalismo, Mira y Dignidad y Compromiso. Un primer paso ha sido la lista de candidatos al Senado, para la cual no hay acuerdo aún de quien la encabece entre Jorge Enrique Robledo y Alejandro Gaviria, además de las avaladas por el Mira, Ana Paola Agudelo y María Luisa Villalba.
En esa lista también estaría Pedro Leyva, de Norte de Santander, y quien hace parte del Nuevo Liberalismo. Aunque se había dicho inicialmente que Robledo sería la cabeza de lista, después surgió la opción de Gaviria y se presentaron diferencias.
Jaime Alberto Gómez Montañez aspira a la Cámara por el Pacto Histórico
Abogado y con varias especializaciones, Jaime Alberto Gómez Montañez le está apostando a la Cámara de Representantes por Norte de Santander y estará en ese propósito en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre.
Además de defensor de los derechos humanos, Gómez Montañez se ha desempeñado en la docencia en las universidades Libre, Francisco de Paula Santander, Cooperativa y Autónoma.
También ha desempeñado cargos en la administración pública. Su pensamiento es democrático con énfasis en la justicia social.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.