Sobre la presunta ruptura del fuero presidencial, el analista explicó que este escenario no se configura en el caso de la investigación del CNE, pues dicha figura protege al mandatario en el ejercicio de ciertas investigaciones judiciales, pero no lo excluye de investigaciones relacionadas con su campaña electoral.
González recordó también que la Corte Constitucional y el Consejo de Estado determinaron que el CNE puede sancionar las campañas de presidentes sin afectar su investidura, siempre que la investigación se limite a la campaña y no al presidente como jefe de Estado.
Lea también: Estilista de cejas, ella es la mujer asesinada en un consultorio odontológico de Cúcuta
Hernando Herrera, presidente de la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ), coincidió en que el Consejo Nacional Electoral tiene competencia exclusiva para investigar cualquier tipo de campaña, incluida la presidencial.
“De acuerdo con la Ley 996 del 2015 y la Ley 1475, el CNE no solo está llamado a responder administrativamente en caso de un eventual sobrepaso de los topes de campaña, sino que también debe investigar al candidato, al gerente, al tesorero y al auditor de la campaña”, sostuvo.
Asimismo, recalcó, como lo hizo Germán González, que la apertura de la investigación que se conoció esta semana es solo administrativa y que con ella lo que se deberá revisar es la presunta violación de los topes electorales y no implica una injerencia en el ámbito penal, que es competencia del Congreso y particularmente de la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes.
Le puede interesar: Así está el precio del pollo asado en Cúcuta, ¿dónde sale más barato?
El presidente de la Corporación Excelencia en la Justicia dijo que la situación actual debe ser vista en el contexto de las competencias que tiene el CNE y resaltó que “lo que preocupa es el tono que utiliza el presidente para referirse a la institucionalidad”.
“Las palabras incendiarias del presidente ponen en combustión toda la institución”, dijo Herrera tras hacer hincapié en que el mandatario debe respetar la institucionalidad.
El senador Humberto de la Calle, quien participó en la Constituyente de 1991, también hizo un llamado a la calma, pues aseguró que es más que un hecho que el CNE no puede despojar de su investidura al presidente Gustavo Petro.
“Este órgano está habilitado para investigar todas las campañas. Todo eso está resuelto. Lo no resuelto es: ¿investigar la campaña es investigar al presidente? Cuando baje la marea veremos que la propia ley decidió establecer una solidaridad de responsabilidad entre el candidato y los directivos de la campaña”, señaló.
Respaldo del gabinete
Y mientras el país sigue expectante por el llamado que desde el martes comenzó a hacer el presidente a la movilización y a asambleas permanentes para defender los resultados de la elección del 2022, los ministros que acompañan a Gustavo Petro decidieron rodearlo.