Lo que encontró el CNE
Aunque temprano en la mañana el Consejo Nacional Electoral había anunciado el archivo de una de las dos investigaciones que adelantaba contra la campaña Petro presidente de 2022, por la financiación de un acto público en Barranquilla, horas más tarde se confirmó lo que era un secreto a voces en el país: la apertura de investigación y formulación de cargos por la presunta vulneración al régimen de financiación de las campañas electorales.
Lea también: Casi el 80% de la reforma laboral se ha aprobado en la Cámara de Representantes
Lo que desató la controversia y agitó al país político, es que el CNE ordenó que al proceso sean vinculados no solo Ricardo Roa Barragán, gerente de campaña; Lucy Aydee Mogollón Alfonso, tesorera, María Lucy Soto Caro y Juan Carlos Lemus Gómez, auditores; el movimiento político Colombia Humana y el Partido Político Unión Patriótica, sino también el propio Gustavo Petro en calidad de candidato.
“Al candidato, gerente de campaña, tesorera y auditores se les endilga la presunta vulneración al límite de gastos en la campaña de primera vuelta por la suma de $3.709.361.342”, dijo el CNE en un comunicado leído por el presidente de la corporación, César Lorduy.
Allí se advierte que las presuntas faltas en que habría incurrido la campaña son:
-Omitir el aporte realizado por Fecode en la suma de $500’000.000.
-Omitir el reporte del préstamo hecho por el Polo Democrático, por la suma de $500’000.000.
Lea aquí: Cayó otro sospechoso en el caso de las seis colombianas raptadas en Veracruz, México
-Omitir el reporte de pago a testigos electorales por la suma de $931’290.000.
-Omitir el reporte de gastos por concepto de propaganda electoral por la suma de $356’102.872.
-Omitir el reporte de pagos efectuados desde la campaña al Senado 2022 de la Coalición Pacto Histórico por la suma de $202’471.731.
-Omitir el reporte de ingresos y gastos del servicio de transporte aéreo por la suma de $1.249’793.230.
-Omitir el reporte de los aportes realizados por la Unión Sindical Obrera (USO) por $121’544.000.
A Petro también le reprocha el CNE que en la segunda vuelta de su campaña, en 2022, vulneró el límite de gastos en una cifra superior a los $1.600 millones, los cuales están sustentados en un evento realizado en el Movistar Arena ($100 millones), la omisión del reporte de testigos electorales ($177 millones), la omisión de gastos de servicios de transporte aéreo ($962 millones), entre otros rubros que también habrían sido ignorados en la rendición de cuentas ante Cuentas Claras.