Además de dar luces sobre lo que sigue para la reforma laboral, Cepeda hizo un llamado a la tranquilidad. ”Quiero hacerles un llamado a la calma. La democracia habló en el Senado de la república”, expresó.
Añadió que desde el Senado comprenden la necesidad de una reforma que mejore la calidad de vida de los trabajadores y ayude a reducir la informalidad. Sin embargo, hizo énfasis en que no considera que eso pueda lograrse por medio de una consulta popular. Una iniciativa con la que ha sido crítico desde el inicio, y no dudó en volver a cuestionar.
“Declaro la no conveniencia de una consulta popular que servía únicamente para fines políticos o politiqueros y que pretendía gastarse casi un billón de pesos del bolsillo de ustedes, de todos nosotros los colombianos”, aseguró.
El presidente de la cámara alta del Legislativo no solo anunció que será la comisión cuarta la que retome el debate, sino que se dirigió a los miembros de la misma para dar las directrices de lo que viene para el proyecto de ley.
Más información: La tragedia de la familia Gamboa en Bucaramanga: Jhon, su padre y su hermano menor murieron violentamente
El mensaje es claro y prudente. Cepeda llamó a que sea un debate con celeridad y concertación. “Necesitamos una reforma que genere empleo, no es momento de mensajes incendiarios, es momento de respetar las instituciones, es momento de respetar a la democracia, de respetar y rodear a los colombianos que tanto necesitan a los poderes públicos”, finalizó.
Por el momento, queda esperar cómo se acomoda la reforma laboral en la agenda legislativa. Aunque ya se definió la comisión que tomará las riendas, el calendario está apretado. La legislatura actual se inició el 20 de julio de 2024 y se acabará el 20 de junio de 2025, dificultando, incluso, la asignación de sesiones extraordinarias.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .