Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Negocios verdes dan respiro al medio ambiente en Ocaña
Desarrollo sostenible en marcha para afrontar la crisis climática.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Lunes, 9 de Junio de 2025

El calentamiento global es materia de preocupación de las distintas entidades ambientales en el Norte de Santander quienes incorporan estrategias encaminadas a la protección de los recursos naturales.
 
“En el marco de la conmemoración del día internacional del medio ambiente el 5 de junio trazamos tareas para descentralizar la secretaría del Medio ambiente, recursos naturales y sostenibilidad en la provincia de Ocaña”, indica el titular de esa dependencia Cristian Jiménez Arévalo.
 
Se desarrollaron actividades en las instituciones educativas recogiendo todos los equipos electrónicos obsoletos con el objetivo de garantizar una destinación final para evitar que terminen en los rellenos sanitarios y fuentes hídricas ocasionando contaminación.


Lea además: Camino Piritama une a Ocaña con el parque único natural de Los Estoraques


Igualmente se llegó al mirador turístico de Cristo Rey en aras de la reforestación. “Estamos trabajando con la Unidad Técnica Ambiental en una propuesta con el fin de establecer el ‘Cerro de colores de ese sector. Es importante crear conciencia sobre la conservación de los recursos naturales de Ocaña”, reiteró el funcionario.

En Ocaña se adelanta jornadas ambientales para crear conciencia ecológica entre la población.

La voz de la conciencia 

En el colegio La Salle se adelantó una cumbre ambiental con la presencia de la dirigencia para incorporar estrategias al sistema educativo. “El Catatumbo, una víctima ambiental del conflicto donde la deforestación ha estado asociada a temas de la minería ambiental, cultivos de uso ilícito, voladuras de oleoductos y las confrontaciones que alteran la tranquilidad en el territorio”, recalcó el secretario del medio ambiente.
 
En un trabajo articulado con la secretaría de las TIC, Sonia Arango y otras instituciones del Catatumbo se efectuó una caminata ecológica por el pulmón de la ciudad como es La Pradera. Las dinámicas se adelantan en los distintos escenarios con foros, charlas y la Feria de negocios Verdes al servicio del medio ambiente con la presentación de los emprendimientos en materia de sostenibilidad.
 
Cultivos con los bosques protectores salvaguardando los ecosistemas con la vinculación del Jardín Botánico de la universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña, quienes facilitan plántulas a los asistentes.


Lea además: El Tarrita prepara plantón contra el Gobierno nacional


Durante el encuentro se mostraron los distintos emprendimientos del café, vinos y el famoso bolegancho, un aperitivo artesanal que se abre camino en el concierto nacional.

En Ocaña se adelanta jornadas ambientales para crear conciencia ecológica entre la población.

Postergado Foro Agroclimático

En la agenda se tenía previsto socializar el plan departamental del cambio climático, capítulo Ocaña, cuyo objetivo primordial es reunir a los alcaldes de la provincia y zona del Catatumbo, equipos de la Corporación Autónoma Regional de la frontera nororiental, Corponor, Gobernación, academia, sociedad civil y líderes comunales para aportar un granito de arena a la conservación, sin embargo, los bloqueos en la carretera impidieron la llegada de los funcionarios.
 
Condensa las políticas públicas y acciones mancomunadas de todos para afrontar la crisis climática. “Entender que estos cambios de temperatura son acordes a una realidad y es responsabilidad de todos aportar ese granito de arena frenando la deforestación, evitar la alta contaminación y el cuidado de los recursos hídricos para el consumo humano y animal”, agregó.


Lea además: Ordenan cierre temporal para el paso de tractomulas por el casco urbano de Ocaña


El evento se reprogramará para una nueva fecha y así descentralizar la secretaría del Medio ambiente, agregó Jiménez.

En Ocaña se adelanta jornadas ambientales para crear conciencia ecológica entre la población.

Amigos de la naturaleza 

A través de Corponor se avanza en la implementación de las políticas de pago por servicios ambientales y es una compensación o unos incentivos para los campesinos en la conservación en el territorio, especialmente en el páramo de Jurisdicciones donde nace el río Algodonal. “Somos más conscientes de la realidad que vive el planeta donde están activadas las alertas. No somos ajenos de este problema y debemos fortalecer los sistemas de protección”, precisó Jiménez Arévalo.
 
En tal sentido, se trabaja con los niños para crear conciencia ecológica a temprana edad y posteriormente con los emprendedores quienes buscan el sello verde y garantizar la calidad e indicadores de competitividad de los productos con estándares del cuidado y protección del medio ambiente.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.


 

En Ocaña se adelanta jornadas ambientales para crear conciencia ecológica entre la población.
Temas del Día