“Tras presentar el plan a las petroleras, concluí que enfrentamos retos en comando y control, especialmente en la toma de decisiones, evaluación de crisis y rapidez de respuesta. Haremos ejercicios y mesas técnicas con el sector para mejorar el plan y coordinar la respuesta ante emergencias”, destacó Ricardo Hurtado, subdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD.
Estos nuevos lineamientos fueron presentados al sector petrolero colombiano para que las empresas e instituciones conozcan previamente sus responsabilidades y garanticen una respuesta inmediata ante un incidente.
La decisión coincidió con el derrame de crudo en Ecuador por una ruptura en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano, que causó graves daños ambientales en el cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas.
Lea además: Grave impacto ambiental de las ladrilleras en Ocaña genera malestar entre los habitantes
Frente a la situación presentada en el país vecino la Ungrd informó que realiza seguimiento de este evento, a través de la Dimar y añadió que los reconocimientos visuales realizados con drones revelan que, hasta el momento, no se ha detectado contaminación en aguas del territorio nacional.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion