Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Colombia expide regulación al uso de dispersantes ante derrame de hidrocarburos
El Ministerio de Ambiente verificará la situación en el tiempo y lugar en que se solicite el uso de dispersantes, con el objetivo de identificar la posible presencia de fauna y flora susceptibles a ser afectadas.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Sábado, 22 de Marzo de 2025

Colombia expidió por primera vez en su historia una regulación sobre el uso de dispersantes frente a derrames de hidrocarburos en el mar, medida que busca prevenir afectaciones ambientales.

A través del documento se establecieron tres tipos de zonas para la aplicación de dispersantes, a saber: zona verde, prevista para el uso autorizado de estos químicos; zona amarilla, para el uso condicionado, que requiere aprobación caso a caso; y zona roja, de exclusión.

Durante un incidente de derrame la Dirección General Marítima (Dimar) verificará que el uso del dispersante solicitado cumpla con la evaluación del riesgo presentada en el plan de contingencia, por su parte, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) se encargará de coordinar el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres para una respuesta efectiva ante este tipo de desastres ambientales.


Lea aquí: El Tarrita: casi dos años de la tragedia y damnificados aún esperan reasentamiento


Además, el Ministerio de Ambiente verificará la situación en el tiempo y lugar en que se solicite el uso de dispersantes, con el objetivo de identificar la posible presencia de fauna y flora susceptibles a ser afectadas.
 

El Ministerio de Ambiente verificará la situación en el tiempo y lugar en que se solicite el uso de dispersantes.


“Tras presentar el plan a las petroleras, concluí que enfrentamos retos en comando y control, especialmente en la toma de decisiones, evaluación de crisis y rapidez de respuesta. Haremos ejercicios y mesas técnicas con el sector para mejorar el plan y coordinar la respuesta ante emergencias”, destacó Ricardo Hurtado, subdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD.

Estos nuevos lineamientos fueron presentados al sector petrolero colombiano para que las empresas e instituciones conozcan previamente sus responsabilidades y garanticen una respuesta inmediata ante un incidente.

La decisión coincidió con el derrame de crudo en Ecuador por una ruptura en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano, que causó graves daños ambientales en el cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas.


Lea además: Grave impacto ambiental de las ladrilleras en Ocaña genera malestar entre los habitantes


Frente a la situación presentada en el país vecino la Ungrd informó que realiza seguimiento de este evento, a través de la Dimar y añadió que los reconocimientos visuales realizados con drones revelan que, hasta el momento, no se ha detectado contaminación en aguas del territorio nacional.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

El Ministerio de Ambiente verificará la situación en el tiempo y lugar en que se solicite el uso de dispersantes.
Temas del Día