Con el firme propósito de defender el medio ambiente, el grupo EPM inauguró la primera estación de carga para vehículos eléctricos en Ocaña.
Si quieres tener acceso ilimitado a toda la información de La Opinión, apóyanos haciendo clic aquí: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
El lanzamiento se llevó a cabo en el parqueadero de la sede de Centrales Eléctricas de Norte de Santander (CENS-EPM) en esta localidad con la presencia de los representantes de los gremios económicos de la región.
José Miguel González, gerente de CENS-EPM, señaló que este mecanismo se convertirá en una estrategia para la masificación de esa modalidad en el transporte y un aporte al medio ambiente.
También la puesta en operación de los paneles solares en la sede de Ocaña que alimenta el 80% de la carga del edificio y el 100% de la estación eléctrica para reducir la huella de carbono.
“Estamos poniendo a Ocaña en el mapa del país como uno de los municipios que le apuesta a los programas ambientales con las estaciones de carga para carros eléctricos”, dijo González.
En el departamento es la tercera estación que se activa, junto con las dos de Cúcuta. “La intención es conectar al nororiente colombiano y crear un corredor de movilidad verde en el territorio para el abastecimiento de los vehículos que transitan desde el interior o la costa colombiana hacia Cúcuta y viceversa, contando para ello con dichas estaciones”, explicó.
La carga del automotor demora 45 minutos y la autonomía es cercana a los 400 kilómetros dependiendo del peso, los ocupantes y la topografía del terreno. En Ocaña se estará suministrando la energía sin costo alguno hasta junio para medir el comportamiento de los habitantes de la región.
La gratuidad también busca incentivar a los propietarios a seguir esta línea tecnológica. En el departamento circulan 170 automotores con este sistema enchufable, de los cuales Centrales Eléctricas cuenta con cinco y uno en la Ciudad de Los Caro.