Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
Reconstruir Gaza costará 70.000 millones de dólares y podría tardar décadas, advierte la ONU
Más del 84% del territorio palestino fue destruido por Israel tras dos años de guerra.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 14 de Octubre de 2025

La reconstrucción de la Franja de Gaza, devastada casi por completo tras dos años de guerra, requerirá al menos 70.000 millones de dólares, según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De ese total, 20.000 millones deberán invertirse durante los próximos tres años para hacer viable la vida en el territorio palestino.

El representante del Programa para la Asistencia al Pueblo Palestino de la ONU, Jaco Cilliers, explicó en una rueda de prensa en Ginebra que se calcula la presencia de 55 millones de toneladas de escombros generados por la destrucción de infraestructura civil, hospitales y viviendas. 

De acuerdo con las cifras actualizadas de la ONU, el 84 % de Gaza ha sido destruido, aunque en algunas zonas el daño alcanza hasta el 92 %.

Cilliers advirtió que la reconstrucción completa de Gaza podría tardar décadas, y que su avance dependerá en gran medida del flujo de fondos internacionales.


Puede leer: Tragedia vial en Santander: padre, su hijo y una mujer murieron en la vía La Lizama–San Alberto


En una primera etapa, los recursos provendrán principalmente de donaciones de gobiernos extranjeros, aunque la ONU confía en que el sector privado se sume en fases posteriores para sostener el esfuerzo.

Hasta el momento, la ONU ha logrado remover 81.000 toneladas de escombros, un volumen equivalente a 31.000 camiones cargados, informó Cilliers.

La prioridad inmediata es abrir el acceso a los actores humanitarios, para que puedan entregar ayuda a la población. También estamos despejando hospitales y servicios sociales esenciales”, señaló.

Como parte de la estrategia de reconstrucción, se han reciclado 13.200 toneladas de escombros, triturados con maquinaria especial.

Estos materiales servirán para pavimentar carreteras, nivelar terrenos y colocar suelos en refugios temporales que se están construyendo en distintas zonas de Gaza.

¿Qué hay bajo los escombros en Gaza?

El funcionario de Naciones Unidas advirtió que los equipos de trabajo enfrentan dos grandes peligros: la presencia de cadáveres bajo los restos de edificios y el riesgo de proyectiles sin detonar.

Ambos factores representan serias amenazas para la seguridad del personal que participa en las labores de limpieza y reconstrucción.


Más información: Lo que sigue al ‘tatequieto’ a las alocuciones de Petro, ¿hará caso?


Adicional a esto, la ONU señaló que, de los 36 hospitales de Gaza, solo 14 funcionan parcialmente, con graves carencias de electricidad, agua y medicinas según la OMS, que como principal proveedor de asistencia médica en la Franja ha apoyado 22 millones de tratamientos y cirugías y coordinado la evacuación de 7.800 pacientes críticos desde octubre de 2023.

Más de 1.700 trabajadores sanitarios han muerto desde el inicio del conflicto, por ello la directora regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental, Hanan Balkhy, pidió “reconstruir empezando por las personas”: formar nuevos profesionales, proteger al personal y restaurar las escuelas de medicina y enfermería.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día