Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
Crisis en Gaza: ONU denuncia que el alto el fuego con Israel no se cumple
A un mes de la tregua, persisten los ataques y la escasez de ayuda, según denunció el jefe humanitario de Naciones Unidas.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 11 de Noviembre de 2025

El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, alertó este lunes que, a pesar de haber transcurrido un mes desde la entrada en vigor del alto el fuego entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), la situación en la Franja de Gaza continúa siendo crítica.

Según Fletcher, las operaciones de ayuda humanitaria enfrentan múltiples dificultades que impiden una respuesta más amplia y efectiva. “Todavía persisten muchos obstáculos. Trabajamos para superar la burocracia, facilitar la labor de nuestros aliados humanitarios esenciales, abrir más pasos fronterizos y rutas, y afrontar la continua inseguridad”, señaló.

El funcionario explicó que las limitaciones logísticas y de acceso restringen las labores de socorro, aunque insistió en que la ONU y sus socios continúan trabajando intensamente sobre el terreno. “Al aliviar estas limitaciones, podremos hacer mucho más para salvar muchas más vidas”, añadió.

Obstáculos logísticos y tensiones en el terreno

El alto el fuego, pactado el 10 de octubre de 2025, puso fin al menos formalmente a más de dos años de bombardeos israelíes sobre el enclave palestino, que han dejado más de 69.000 víctimas mortales. Sin embargo, desde la tregua, más de 240 personas han perdido la vida en nuevos ataques.


Lea aquíLa carrera contra la muerte de Emerson: corrió más de 50 metros perseguido a disparos en el barrio El Contento, de Cúcuta


Fletcher destacó que, pese a las dificultades, las agencias humanitarias han logrado avances: se reabrieron centros de distribución de alimentos, hospitales retomaron la atención a más pacientes y se rehabilitaron carreteras clave para el transporte de suministros.

Además, se reanudaron campañas de vacunación y se repararon tuberías de agua potable, al tiempo que se distribuyen mantas y ropa de invierno entre la población desplazada.

La ONU también ha priorizado la atención psicológica para los habitantes de Gaza, ofreciendo servicios de salud mental y apoyo psicosocial a miles de personas afectadas por el conflicto.

Mientras tanto, Israel ha justificado algunos ataques recientes como operaciones contra “sospechosos” que cruzan la llamada ‘línea amarilla’ o en respuesta a presuntos ataques de Hamás. La milicia palestina, por su parte, acusa al Ejército israelí de violar el acuerdo “desde el primer día”.

Fletcher concluyó que Naciones Unidas “aprovecha cada oportunidad” para sostener la asistencia humanitaria y atender a una población que, un mes después del cese de hostilidades, sigue viviendo bajo la sombra de la violencia y la precariedad.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día