Fuerzas de seguridad que sirven al líder chavista Nicolás Maduro apresaron este viernes 23 de mayo al dirigente político opositor Juan Pablo Guanipa, miembro del partido Primero Justicia, informó en rueda de prensa el titular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.
Lea también: Esta es la lujosa vida de Barbie Vanessa, la mamá de Lyan: entre carros, joyas y costosos viajes
"A raíz de la detención del señor Juan Pablo Guanipa hemos encontrado en distintas visitas domiciliarias, allí está el armamento encontrado. Estamos en pleno desarrollo", aseguró y añadió que encontraron supuestamente C4, un tipo de explosivos; dinero en efectivo, entre otros objetos.
Agregó que tenía en su poder cuatro teléfonos y una laptop con información del supuesto plan o complot para colocar explosivos en Caracas.
La detención habría ocurrido en la capital venezolana, pese a que el exdiputado a la Asamblea Nacional (AN) de 2015 estaba en la clandestinidad desde el año pasado por la persecución que se desató tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Cabello detalló que además de Guanipa hay otras 10 personas detenidas, entre ellas varias mujeres tras la información que encontraron en sus equipos. Los responsabilizó de ser supuestamente los operadores para colocar explosivos en diferentes estados del país.
Mencionó que el número de personas apresadas asciende a 70, que además de venezolanos incluye a extranjeros.
Juan Pablo Guanipa estaba en clandestinidad
A Guanipa se le vio por última vez en una concentración de calle en agosto de 2024, en una jornada de protesta opositora que dejó como saldo la aprehensión del coordinador del partido Convergencia, Biagio Pilieri, quien aún se encuentra tras las rejas.
Más información: Tomemos chicha y guardemos la plata debajo de un colchón: la polémica propuesta del ministro de Salud
Reapareció el 9 de enero de 2025 al lado de María Corina Machado en una manifestación en contra de lo que sería un día después la toma de posesión presidencial del líder chavista Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato pese a las denuncias de fraude electoral por parte de la líder opositora y la Plataforma Unitaria Democrática.
Ambos salieron ese día de la clandestinidad, después de que tras los comicios presidenciales fuerzas de seguridad detuvieron al menos a 240 dirigentes políticos de distintos niveles y operatividad dentro de la coalición opositora.
Guanipa aseguró en enero a la Voz de América, medio estadounidense que cerró el gobierno de Donald Trump, que las fuerzas anti chavistas seguían “dando la pelea”, a pesar de verse forzados a la clandestinidad para evitar ser apresados como ocurrió con Freddy Superlano, Williams Dávila, Roland Carreño, entre otros.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .