Los barrios Motilones, Santa Isabel y Guaimaral ya no solo se escuchan en Cúcuta. Ahora resuenan con fuerza en Medellín, la capital del reguetón, gracias a tres artistas que decidieron ponerle bandera nortesantandereana al género urbano: Dokla, Ok Soy Mich y Letyan.
Este 2025 marcan su regreso a la industria musical con ‘Blueberry’, un sencillo fresco, cargado de flow, fiesta y sabor local que ya está disponible en todas las plataformas digitales y en YouTube con su videoclip oficial.
La canción, que fue producida en Medellín pero que lleva impregnada la esencia cucuteña y bogotana de sus intérpretes, representa un paso firme en la carrera de este colectivo urbano que busca posicionar a la Perla del Norte como una ciudad exportadora de talento en la música urbana.
“Al igual que todas nuestras canciones, lo principal es transmitir energía y buenas vibras. ‘Blueberry’ es un tema con mucho ritmo, pensado para disfrutarlo y conectar con nuevos públicos”, contaron a La Opinión los tres artistas, quienes hoy hacen parte del sello discográfico MP Music, fundado por el también cucuteño Andru El Megamente.
Lea: Autoridades advierten posible brote de sarampión tras concierto de Shakira en Nueva Jersey
De los barrios al estudio
La historia detrás de ‘Blueberry’ comienza con los sueños individuales de tres talentos con orígenes distintos pero con la misma meta: hacer música de alto poder.
Diego Armando Ayala, conocido como Dokla, tiene 33 años y se crio en el barrio Motilones. Michelle Tatiana Ávila, o simplemente Ok Soy Mich, nació en Bogotá hace 29 años, pero lleva a Cúcuta en el alma. Harold Leal León, alias Letyan, también de 29 años, es de Guaimaral y se ha convertido en una de las voces más activas de la movida urbana del norte del país.
Los tres coincidieron en Medellín, ciudad donde consolidan su carrera artística. Desde allí lanzan su nuevo sencillo como parte del equipo de MP Music, sello que definen como “la embajada de los artistas emergentes de Cúcuta en Medellín”.
“Andru, nuestro productor ejecutivo, también es cucuteño, del barrio La Libertad. Él ha sido clave en perfeccionar nuestro sonido y proyectarlo a niveles internacionales, sin perder la esencia de nuestras raíces”, explicaron.
Lea ademas:La disculpa pública de Justin Bieber a su esposa Hailey
Medellín como trampolín
Aunque sus historias empezaron en barrios populares del oriente colombiano, Medellín es el escenario donde pulen su propuesta musical. La elección de grabar el video de ‘Blueberry’ en la ciudad de la eterna primavera no fue casualidad.
“Estamos en Medellín porque entendimos que aquí está el centro de la industria. Pero no dejamos de hablar como cucuteños, de representar nuestras costumbres, nuestras calles. El reto ha sido llevar esa esencia a un mercado tan competitivo”, afirmó Letyan.
Y aunque el género urbano es diverso y a veces saturado, ellos creen que su diferencial está en esa mezcla cultural: el acento fuerte de Cúcuta, el estilo melódico bogotano de Mich y la autenticidad de cada historia que cargan en sus letras.
Una estrategia con sabor local y mirada global
Desde MP Music apuestan por una estrategia distinta: sonar a barrio, pero competir con calidad internacional.
“Hacemos reguetón, sí, pero con un sonido fresco, innovador. No imitamos a nadie. Queremos que cuando nos escuchen digan: ‘eso suena a Cúcuta’, aunque no nos conozcan”, apuntó Dokla.
Y ya comienzan a verse los frutos. ‘Blueberry’ ha empezado a conectar con oyentes no solo de Colombia, sino de países como México, Chile y España, gracias al empuje en redes sociales, la circulación en playlists urbanas y una narrativa que destaca lo local con orgullo.
Le puede interesar:Silvestre Dangond lo volvió a hacer: agotó boletería en el estadio el Campín
“Usamos nuestro parlache, nombramos nuestra ciudad, y eso gusta. Hay una identidad que la gente percibe y agradece”, aseguró Ok Soy Mich.
Entre sueños, ritmo y resistencia
Pero llegar hasta aquí no ha sido fácil. La competencia en Medellín es feroz y para artistas emergentes del oriente del país, abrirse camino exige más que talento.
Exige perseverancia, autenticidad y una red que los respalde. Esa red la tejen entre ellos, creyendo en el trabajo en equipo y en el poder de representar una región.
“El mayor reto ha sido posicionar otro estilo dentro del género. El paisa tiene su ritmo, el costeño también. Nosotros venimos con algo distinto y queremos demostrar que el reguetón también puede tener un sabor cucuteño”, sentenció Dokla.
Con ‘Blueberry’, Dokla, Ok Soy Mich y Letyan no solo lanzan una canción. Lanzan una declaración de intenciones: Cúcuta también tiene con qué sonar fuerte en la industria musical urbana. Y este apenas es el comienzo.
“Queremos que los jóvenes de nuestra ciudad vean que es posible. Que si sueñan con hacer música, lo hagan con orgullo por su tierra. Nosotros ya empezamos a abrir camino”, concluyen.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .