Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
En Cúcuta, feria de moda Aria Bazar mueve $180 millones en negocios
Diseñadores de autor consolidados y emergentes, joyeros, marroquineros, calzado, decoración y la gastronomía se beneficiaron de la actividad.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Sábado, 24 de Mayo de 2025

El talento local volvió a brillar en la segunda versión de Aria Bazar, una iniciativa de la Asociación de Diseñadores de Norte de Santander (Asodinorte), que reunió en el Club del Comercio de Cúcuta a más de 30 marcas, entre diseñadores de autor consolidados y emergentes, joyeros, marroquineros, calzado, decoración y gastronomía.

La directora ejecutiva de Asodinorte, Wendy Patiño, informó que recibieron cerca de 850 visitantes y se generaron ventas de alrededor de los $180 millones; incluso, el área del restaurante también resultó favorecida. 


Lea además: Cúcuta despierta: 650 policías vigilan compras por Día de la Madre en el centro


“Desde la Gobernación seguimos comprometidos con impulsar el sistema moda, como un sector estratégico para el desarrollo económico del departamento. Aria Bazar demuestra que hay talento, producto y capacidad comercial”, aseguró el secretario de Desarrollo Económico y Productividad, Olger López.

El funcionario añadió que estas iniciativas dignifican a los diseñadores, generan empleo y acercan al consumidor con lo mejor del producto local.


Lea aquí: ¿Qué clase de empleo se genera en Colombia? 8 de cada 10 empleos nuevos son informales


La diseñadora de modas Ana Milena Mutis, señaló que Aria Bazar fue una oportunidad para fortalecer su marca y compartir escenario con otras propuestas. 

Olger López recordó que Aria Bazar evolucionó desde su primera versión, en diciembre del año pasado, donde se llamó Aria Pop Up y formó parte del circuito de moda Caminos Creativos. 


Le puede interesar: En Cúcuta, Bruce Mac Master llama a impulsar el emprendimiento


El secretario destacó que, este año, se consolidó como un bazar de alto nivel, fortaleciendo la relación directa entre las empresas locales y los consumidores, en un espacio pensado para vivir, comprar y reconocer el diseño nortesantandereano.

De acuerdo con el gerente de Competitividad de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Diego Gómez, apoyaron la iniciativa para contribuir con el plan de fortalecimiento empresarial y el desarrollo de la región. El evento también contó el respaldo de la Alcaldía.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día