Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
Así van las apuestas por el nuevo pontífice mientras avanza la votación en El Vaticano
Los ojos están puestos sobre la elección del papa; las casas de apuestas no se quedan atrás y mantienen actualizadas las cuotas de los favoritos.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 8 de Mayo de 2025

El mundo está a la espera de la elección del nuevo papa de la Iglesia Católica. Ayer una columna de humo negro salió de la chimenea en lo alto de la Capilla Sixtina en El Vaticano y señaló que los 133 cardenales católicos reunidos en un cónclave secreto no pudieron elegir a un nuevo papa en su primera votación.


Lea también: Lluvias en Cúcuta: ¿qué hacer durante una tormenta eléctrica con cortes de luz?


Aunque no se trata de una competencia por el trono de San Pedro, la expectativa mundial por quién lo ocupará ha reunido a millones de espectadores, que al igual que en una copa del mundo, tienen sus favoritos. Tanto así, que hay quienes se arriesgan a apostar por quién será el nuevo elegido en El Vaticano.

Desde hace días, y alrededor del mundo, las casas de apuestas han habilitado la posibilidad de arriesgar por el nombre que anunciarán desde el balcón de la Basílica de San Pedro, y aunque la elección es algo secreto e impredecible, ya hay favoritos entre los apostadores.

Pietro Parolin y Luis Antonio Tagle siguen liderando las apuestas. Por ejemplo, la famosa casa de apuesta Bet365 y William Hill están pagando una cuota de 3,25 por Parolini y 4,33 por Table. Sky Bet, Betfair, Betvictor, Ladbrokes y Betfred paga 2,5, lo que significa que si apuesta $1 millón en alguna de estas últimas casas a Parolin o Tagle y gana, recibirá $2,5 millones. Parolin tiene 70 años tiene nacionalidad Italiana y fue elegido por Francisco; mientras que Tagle tiene 67 años y es conocido como el cardenal filipino. En tercera posición está Matteo Zuppi (italiano de 69 años), por el que pagan una cuota

Pierbattista Pizzaballa de Jerusalén con 60 años y el ghanés Peter Turkson de 76 años están en la cuarta y quinta posición. Por Pizzaballa dan una cuota de entre 6,5 a 9; mientras que por Turkson la brecha es más amplia pues está entre 4,5 a 10. Peter Erdo de Hungría con 72 años está en el sexto lugar con una cuota de hasta 12. En el séptimo puesto está Jean- Marc Aveline de Francia y con 66 años.

Este top 10 lo cierran Fridolin Ambongo Besungu de República del Congo (65 años); Robert Sarah de Guinea (79 años); y Mario Grech de Malta (68 años). Para Wilmar Roldán Solano, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Javeriana, los nombres que han aparecido como favoritos responden a una puja mediática por la cercanía de estos cardenales con el papa Francisco o a la agenda que siguió el último pontífice, pero en el cónclave la elección contempla aún más factores fuera de lo común. “Estos nombres podríamos decir son y hacen parte de la baraja de los medios, pero puede ser que al interior del colegio cardenalicio no tengan la misma fuerza que se les ha venido dando”, aseguró el profesor de la Javeriana.


Más información: Lo persiguieron a disparos hasta asesinarlo dentro de un pozo en el asentamiento La Fe, de Cúcuta


Además, se puede arriesgar por el continente de origen del Papa, ya sea Europa, Asia, África o cualquier otro, como también por el posible nombre papal. Colegio Cardenalicio. 

 

Papa.

Gráfico: La República 

La conformación de este colegio cardenalicio dice que hay 60 cardenales que se consideran progresistas, 31 que son conservadores, 28 no alineados, nueve moderados y otros cinco tradicionales. Sergio González Sandoval, profesor de la Maestría en Derecho Canónico de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Javeriana, aseguró que es muy probable que llegue un Papa de la misma línea de Francisco. “De los 133 cardenales que elegirán al nuevo Papa, por lo menos 110 fueron creados por Francisco”, aseguró.

Por su parte, José Yamid Castiblanco, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Javeriana, dijo que es probable que llegue un Papa más moderado que Francisco.

“En el sentido de que intente dar pasos mucho más cautelosos en términos de doctrina para acercar a sectores ultraconservadores dentro de la iglesia que se habían estado alejando en estos años de pontificado del Papa Francisco”, aseguró.

Tomado de La República


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día