La puja que se libró al interior del Partido Liberal por la Presidencia de la Cámara de Representantes para la legislatura 2017-2018 pareciera estar a punto de repetirse.
Lea también: ¿Está la disidencia del frente 33 camino a su desarme y desmovilización? Esto dijo Andrey Avendaño
Y en esta oportunidad, el protagonista vuelve a ser otra vez el nortesantandereano Alejandro Carlos Chacón, quien el lunes anunció que se meterá en la pelea por la Presidencia del Senado para 2025-2026, último año del actual periodo en el que le corresponde dirigir al Partido Liberal la mesa directiva de la corporación.
Aunque su nombre venía sonando desde hace algunas semanas, el destape oficial de Chacón se dio justo después de que se conociera una comunicación suscrita por el jefe del liberalismo, César Gaviria, y 10 de los 12 integrantes de la bancada, en la que postulan como candidato único para encabezar la silla principal de la corporación a Lidio García Turbay.
“La anterior decisión ha sido adoptada en consenso entre la dirección nacional Liberal y los senadores de la bancada liberal”, dice la carta dirigida a Efraín Cepeda, presidente del Congreso.
Dicha comunicación no fue bien recibida por el senador cucuteño, quien aseguró que no se enteró de esa carta, como tampoco de la reunión del partido para llegar al consenso del que se habla allí.
Lea además: 'Plan pistola': Clan del Golfo ordena a sus sicarios que solo maten a altos mandos y policías que estén prestando servicio
“Sabemos claramente que a estos partidos de hoy no les interesa lo que piensan sus militantes. No les interesa lo que dicen. No les interesa a los que defendemos las ideas y los principios de los partidos. Yo tengo una representación popular que me dio el pueblo y la voy a defender”, dijo.
Chacón, quien vuelve a rebelársele a su partido y a las decisiones del expresidente Gaviria, fue enfático en que la única obligación que existe para las bancadas, a la hora de tomar decisiones conjuntas, son los proyectos de acto legislativo, pero no para elecciones como las de mesa directiva.
“Por supuesto, de mí depende la decisión de aspirar y no de una decisión de bancada. Ya el Consejo de Estado, la Corte Constitucional, diferentes jurisprudencias han dicho que eso no es obligatorio para ninguno de los miembros”, dijo el congresista.
Le puede interesar: Meterán en cintura la vivienda turística en Cúcuta, ¿qué pasará con plataformas como Booking y Airbnb?
La puja entre Alejandro Carlos Chacón y Lidio García no será fácil, puesto que mientras a este último lo ven mucho más como un crítico del Gobierno y afín a las posturas que defiende el jefe del liberalismo, el senador nortesantandereano es percibido como una figura que en su momento podría ayudar a inclinar la balanza a favor del Gobierno.
De ahí que toma fuerza la versión según la cual al Pacto Histórico no le disgusta la idea de apoyarlo en esa elección de presidencia.
Incluso, comentan que la apuesta del sector oficialista es asegurarle el respaldo a Chacón por parte de otros partidos, como la Alianza Verde, unos sectores independientes y hasta el Partido de la U, con el objetivo de llegar a más de 60 votos.
Lea más: Primera fumata en el Vaticano es negra: no hubo decisión en el cónclave
El Partido Liberal se ha convertido en uno de los fuertes opositores del Gobierno, al punto que hoy el senador Miguel Ángel Pinto es ponente de la minirreforma laboral con la que se la jugó ese partido para intentar hacerle contrapeso a la Consulta Popular impulsada por el presidente.
Esta semana también fue uno de los partidos que ayudó al hundimiento de la reforma constitucional que iba a permitir a los congresistas cambiarse de partido un mes antes de las elecciones sin que fueran sancionados, modificación que favorecía los intereses del bloque progresista que el otro año quiere llegar fuerte a las elecciones de Congreso, tal y como lo hicieron en 2022.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion