Fuertes críticas lanzó el expresidente Cesar Gaviria al presidente Gustavo Petro y su política de Paz Total.
Lea también: La decisión que tomó la Armada sobre la búsqueda de Tatiana Hernández
De manera similar a como lo hizo el expresidente Juan Manuel Santos hace un par de semanas, el líder del partido liberal calificó estas acciones de Petro como un “fracaso” que está arrastrando al país hacia el abismo.
“¿Qué clase de liderazgo permite que el 'plan pistola' del Clan del Golfo asesine a más de veinte policías sin una reacción institucional contundente? ¿Qué clase de lógica perversa es esa que, frente al terror, responde que hay que “verificar”? ¿Verificar qué? ¿Que están muertos? ¿Que los informes no mienten? ¿Que el Estado ya no tiene control territorial?”, se cuestiona Gaviria.
En medio de la crisis de orden público que vive el país, sumado a la expansión de grupos armados en las regiones, Gaviria asegura que la denominada Paz Total no es una política de Estado. "Es una fantasía improvisada, diseñada sin cabeza militar, sin inteligencia estratégica, sin una hoja de ruta realista”.
En su pronunciamiento cuestiona duramente al comisionado para la Paz, Otty Patiño que “aparece y desaparece, absorbido por negociaciones opacas”, sumado a las acciones del Ministerio del Interior y del DNP que califica como un “desastre” en torno a la presencia en territorios críticos y marcados por la violencia.
“Colombia firmó en 2016 uno de los acuerdos de paz más ambiciosos del mundo. Pero hoy, el Acuerdo con las Farc está en coma inducido. El propio presidente lo confesó en Naciones Unidas: “Colombia no quiere cumplirlo”. Lo que no dijo es que esa decisión es política, no nacional. Es suya. El gobierno ha preferido apostarle a la “Paz Total”, una iniciativa paralela, sin conexión real con el Acuerdo de La Habana, y que en lugar de reforzarlo, lo sabotea desde adentro”, sostiene Gaviria.
Puede leer: El nadador cucuteño Jerónimo Ochoa, listo para viajar al Panamericano de natación en Medellín
Calificó como escandaloso lo que sucede en el Catatumbo y en otras zonas del país donde persisten los homicidios, el reclutamiento infantil, las masacres y el desplazamiento infantil, cuestionando la respuesta del gobierno.
“Lo que ocurre en el Catatumbo y en muchas regiones del país es responsabilidad directa del abandono del Estado”, dice Gaviria. Y agrega que “un decreto de conmoción interior y un "Pacto Social" suena más a promesa de campaña que a una medida de emergencia”.
El expresidente califica la paz total como “una política de permisividad con estructuras armadas” donde el crimen avanza, la violencia se expande y los grupos ilegales aprovechan para rearmarse, mientras que la fuerza pública se ha debilitado, opera con recursos escasos y la inteligencia es obsoleta.
Recuerda Gaviria los más de 23 paros armados que se han registrado en los últimos meses: “Las carreteras están bloqueadas. Las escuelas, cerradas. Las comunidades, atrapadas”, mientras envía un mensaje directo al presidente y señala que el país está cansado de la situación que se vive en varias regiones.
“Señor presidente Petro: gobernar no es declamar. No es culpar al pasado ni prometer futuros intangibles. Gobernar es garantizar que los ciudadanos no vivan bajo el yugo del miedo, que la ley no sea letra muerta, que el Estado esté donde más lo necesitan. La paz no se mendiga. Se construye con firmeza, con institucionalidad, con autoridad legítima. Si no pudo con el verso de la paz total, admítalo. Pero no siga arrastrando al país hacia el abismo”, dice.
El expresidente César Gaviria cierra su radiografía del país asegurando que Colombia quiere la paz, pide más resultados y más liderazgo, y cuestiona que son “simulacros fracasados” que “ya nadie cree”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .