Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
Así está el sonajero de los cardenales que podrían ser el sucesor del papa Francisco
Luis Antonio Tagle, Matteo Zuppi, Pietro Parolin, Willem Eijk y Raymond Leo Burke son los cinco opcionados para ser el próximo papa.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 21 de Abril de 2025

La máxima autoridad de la Iglesia católica, el papa Francisco, falleció luego de varias semanas de complicaciones respiratorias que estaban siendo tratadas en el hospital Gemelli de Roma. Ayer, el sumo pontífice entró el domingo en la Plaza de San Pedro en un papamóvil al aire libre por primera vez desde que superó una doble neumonía.

Fue el papa número 266 de la historia y su figura no solo era religiosa, sino administrativa como soberano de la Ciudad del Vaticano. El mundo despide al primer papa argentino y latinoamericano de toda la historia.

Con su fallecimiento, empieza a sonar el sonajero de los cardenales que quieren llegar al corazón de Roma y liderar el rumbo y las decisiones de la Iglesia católica. Los nombres de los candidatos ya estaban sonando incluso antes de la muerte de Francisco.

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)

En primer lugar está Luis Antonio Tagle, oriundo de Filipinas, miembro destacado de la Iglesia católica. Fue arzobispo de Manila y el papa Francisco lo delegó como prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Su enfoque de valores religiosos incluye la inclusión y la justicia social.

Matteo Zuppi (Italia, 69 años)

El candidato preside la Conferencia Episcopal Italiana y es arzobispo de Bolonia. De corte progresista dentro de la Iglesia, es reconocido por su labor en la mediación de conflictos y la ayuda a las personas de escasos recursos. El cardenal, incluso, fue elegido en 2023 por el papa Francisco para buscar la paz en Ucrania tras la invasión rusa en 2022.

Pietro Parolin (Italia, 70 años)

Parolin es una figura de influencia en el Vaticano, siendo el secretario de Estado del país más pequeño del mundo. Diplomático y pragmático, así es definido el italiano que también está opcionado para presidir la Iglesia.

Willem Eijk (Países Bajos, 71 años)

Arzobispo de Utrecht, Eijk es un teólogo tradicionalista. Fue crítico con las reformas de Francisco en temas morales, sexuales y la comunión para personas divorciadas que se volvieron a casar. Es reconocido por tener una visión más conservadora, parecida a la de Benedicto XVI.

Raymond Leo Burke (EE. UU., 76 años)

El estadounidense Leo Burke fue en contravía de las reformas del papa Francisco. Cuando fue prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, no estuvo en línea con los cambios bajo la gestión del argentino. También está relacionado con la visión conservadora de Benedicto XVI.


Lea: ¿Qué significa que el papa sea el vicario de Cristo en la tierra?


 

¿Cómo se elige a un nuevo papa?

Cuando un papa fallece o dimite, el gobierno de la Iglesia católica se traslada al Colegio Cardenalicio, según United States Conference of Catholic Bishops. Los cardenales son funcionarios del Vaticano elegidos por el papa y reconocidos por sus atavíos rojos.

La elección de un nuevo papa se hace bajo una figura llamada cónclave papal, proceso que tiene una tradición de más de 800 años en la Iglesia. Una vacante en el papado genera que se adelanten reuniones adicionales sobre la dirección del catolicismo a nivel mundial y los retos que tiene la institución religiosa.

Solo pueden votar la elección los cardenales menores de 80 años. Son conocidos como cardenales electores y su número es de máximo 120. Los votantes desarrollan el proceso en la Capilla Sixtina y prestan un juramento antes de cerrar las puertas. La deliberación es secreta, así como sus votos, los cuales se desarrollan uno por uno frente al fresco del Juicio Final de Miguel Ángel.

Los cardenales desarrollan cuatro rondas de votación todos los días hasta que uno de los candidatos tiene dos tercios de las papeletas. El conteo es hecho en voz alta y revisado por tres cardenales que hacen las veces de registradores. Los feligreses alrededor del mundo no pueden saber qué sucede dentro, pues no hay prensa ni voceros que puedan adelantar los resultados.

Sin embargo, hay una tradición para anunciar la elección del nuevo papa: si ninguno de los opcionados recibe los dos tercios de los votos, las papeletas se queman en una estufa para producir humo negro. Si, por el contrario, el cardenal tiene las papeletas necesarias, por la Capilla Sixtina saldrá humo blanco, la señal para los creyentes sobre una exitosa elección.

Luego, el diácono mayor expresa la frase "habemus papam" desde el balcón de San Pedro antes de la salida del nuevo papa. Una vez el elegido acepta su cargo, escoge su nombre papal y se viste con los ornamentos de su cargo.

No hay edad para ser papa. Francisco tenía 77 años cuando llegó a presidir el Vaticano y murió a los 88. Benedicto XVI tenía 78 años hasta que dimitió del cargo a los 85 años.

Tomado de La República


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion  

Temas del Día