Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
Así fueron las últimas horas del papa Francisco antes de su muerte
El Vaticano reveló detalles de sus últimas horas con vida, marcadas por la tranquilidad y la oración.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 21 de Abril de 2025

La reaparición, que más se asemejó a una despedida, del papa Francisco en el Domingo de Resurrección, este 20 de abril, dejó imágenes que conmoverán al mundo por generaciones. Su respiración entrecortada, la voz débil y temblorosa, y ese último esfuerzo por bendecir a los fieles fueron el reflejo de un hombre que dio todo hasta el final.

Tras ese emotivo momento, la pregunta era inevitable: ¿Qué ocurrió después en los momentos previos a su muerte?

El ictus fulminante que causó la muerte del pontífice

Según fuentes del Vaticano, el pontífice despertó a las 6:00 a.m. en la Casa Santa Marta y se encontraba en condiciones estables. Sin embargo, una hora más tarde comenzó a sentirse mal. A las 7:35 a.m. se confirmó oficialmente su fallecimiento. La causa: un ictus fulminante, desencadenado por un grave cuadro cardiocirculatorio.

El estado de salud del papa Francisco antes de fallecer

De acuerdo con su historial médico, compartido por El Vaticano, Francisco había padecido un episodio de insuficiencia respiratoria aguda por una neumonía bilateral microbiótica, así como una bronquitis múltiple, hipertensión y diabetes. Su defunción fue constatada mediante un electrocardiograma.

La salud del papa, de 88 años, ya se encontraba comprometida por anteriores infecciones respiratorias, que lo habían llevado al Policlínico Gemelli.


Conozca aquí: Tensiones comerciales: México y EE. UU. no cierran acuerdo sobre aranceles


 

Durante su estancia allí, sufrió tres convulsiones que preocuparon profundamente a sus médicos. Aunque fue dado de alta y trasladado de nuevo al Vaticano, ya se sabía que el desenlace podía estar cerca. Aun así, el papa Francisco enfrentó sus últimos días con serenidad, fe y el mismo compromiso con el pueblo que marcó todo su pontificado.

Última bendición del papa Francisco: una despedida conmovedora

Hay quienes durante los actos del Domingo de Resurección notaron una mayor rigidez, respecto a los días anteriores, en el brazo del papa argentino. Hay quienes vieron detrás del Pontífice a una persona que lo masajeaba. Quienes notaron una respiración aún más compleja.

Pese a ello, el papa Francisco, en el día de Pascua, quiso que el mundo pusiera atención y lo recordara no es un parte médico de una persona frágil y enferma que no quiso ahorrarse esfuerzos, sino el llamado por la paz y la humanidad que lanzó al mundo.

El papa Francisco, que este mismo domingo saludó en la Plaza de San Pedro en el ‘papamóvil’ en su última aparición pública, dejó escrito en su testamento (publicado este lunes) su voluntad de ser enterrado en una capilla de la basílica de Santa María la Mayor y en una tumba sencilla, en lugar de en la Basílica de San Pedro, en las grutas vaticanas en la que restan todos los papas del siglo XX. Su funeral deberá celebrarse entre el viernes y el domingo de esta semana, tal y como estipulan las reglas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion  

Temas del Día