En Colombia, por ejemplo, no existen cifras oficiales, aunque un registro particular de la Fundación Saldarriaga Concha, indica que entre el 16 y 20 por ciento de los niños menores de 15 años podrían presentar algún trastorno del desarrollo, entre ellos el TEA (trastorno del espectro autista).
Advirtió sobre los riesgos de los diagnósticos tardíos, como el aumento de la deserción escolar, mayor frecuencia a la depresión y la ansiedad; pero también habló de consecuencias más graves, como índices elevados de ideación suicida, fracaso laboral, así como relaciones sociales y de pareja más conflictivas.
Más allá de las dificultades que plantea este trastorno, aseguró que en Colombia se han dado pasos significativos en cuanto a la inclusión de las personas con autismo, aunque reconoce que debe haber una mayor celeridad y optimización en materia de atención.
Indicó que el alto grado de desconocimiento sobre este trastorno puede llevar a provocar un daño mayor en la persona autista, al no poder recibir una atención adecuada; indicó que la familia debe estar comprometida con el proceso, por eso se requiere un sistema de salud mucho más proactivo en ese sentido.
Entérese: Gobernación de Norte de Santander alerta sobre estafas con página falsa del impuesto vehicular
Datos históricos sobre el autismo
1747: Se registró el primer caso documentado de autismo por el escocés Hugh Blair de Borgue.
1908-1934: En ésta época se relacionó el autismo con la esquizofrenia infantil.
1938: Se dio el primer diagnóstico de autismo en el mundo por el psiquiatra austriaco-estadounidense Leo Kanner, tras evaluar al niño Donald Triplett, considerado el primer niño descrito en su artículo de investigación “Trastornos autistas del contacto afectivo”.
Ese mismo año, Hans Asperger publicó por primera vez el nombre autismo para una condición específica y el primero en documentar muchos de los atributos de las personas autistas.
Sobre el acetaminofén:
1878: Se sintetiza por primera vez.
1950: se populariza como medicamento y comienza su comercialización.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .