Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Deportes
BMX racing en Cúcuta: talento en auge, pero sin pista reglamentaria
Los deportistas de Norte de Santander vienen destacándose en diferentes certámenes de carácter nacional e internacional.
Authored by
Image
Gustavo Contreras
Gustavo Contreras Sabogal
Domingo, 5 de Octubre de 2025

En Copenhague, la capital de Dinamarca, el bicicrós de Cúcuta y Norte de Santander quedó en lo alto con un destacado tercer puesto de Camila de la Hoz, en la categoría de los 11 años, durante el desarrollo del Campeonato Mundial de BMX, en julio de este año.

La joven deportista se ha convertido en una de las caras más visibles de esta disciplina en la región cosechando logros en certámenes de carácter nacional, suramericano, iberoamericano y panamericano.


Lea aquí: Camila De La Hoz se alzó con la válida XII y XIII de BMX de Medellín


Junto con ella viene una camada de talentos en proceso de formación sobre la que reposan las esperanzas de que Norte, en un futuro, empiece a tener bicicrosistas de élite.

CAMILA-DE-LA-HOZ

Las constantes participaciones, así como los buenos resultados, llevan a que esta modalidad del ciclismo capte la atención de más niños y jóvenes teniendo a la fecha más de 300 personas en la práctica de este deporte en el que Colombia es respetado a nivel olímpico luego de los dos oros (Londres 2012 y Río 2016) y una plata (Tokio 2020) de Mariana Pajón, dos bronces de Carlos Ramírez (Río 2016 y Tokio 2020) y el bronce de Carlos Oquendo (Londres 2012).

La radiografía en Cúcuta y su área metropolitana

En este momento el bicicrós cruza por una etapa de resurgimiento en el departamento. Sus inicios se remontan a los finales de la década de 1980 y principios de los 1990  del siglo pasado, ofertando campeones nacionales forjados en las extintas pistas del Tennis Golf Club y Caracolí, en el antiguamente conocido Parque Recreacional, hoy Ecoparque.

BMX racing en el Tennis Golf Club.

Competencia en la extinta pista del Tennis Golf Club de Cúcuta, en 1997. 


De a poco, ante la falta de apoyo, la disciplina se fue apagando en los primeros años del presente siglo y no fue sino hasta inicios de 2016 que empezó un renacer con la creación de la pista de Caño Fístolo, apodada ‘Jumanji’.

“La pista volvió a generar un génesis, un nuevo inicio de la modalidad que empezamos con tres clubes y la evolución nos ha llevado a que hoy existan siete. Los que en su momento fueron deportistas pasaron a ser entrenadores que se fueron preparando, se licenciaron a modo federativo y con el Colegio Colombiano de Entrenamiento Deportivo”, comenta Omar Soto, presidente de la Liga Nortesantandereana de Ciclismo.

Pista Caracolí, parque recreacional de Cúcuta.

La pista Caracolí acogió a esta modalidad en el Parque Recreacional. 


Los clubes con los que se cuentan, en la ciudad y en el área metropolitana, son Cúcuta Racing, Nitro Biker, Crossódromo Las Palmas, BMX Villa Camila, Team Villa del Rosario BMX, Bari Winners BMX y Arcángeles.

Los equipos aúnan esfuerzos para esta modalidad llevando a la participación de sus deportistas en copas nacionales e internacionales, así como a los festivales locales y las válidas departamentales.

Pista Caño Fístolo, 2017.

Pista de Caño Fístolo entregada a finales de 2015. 


“El BMX racing en la ciudad está en crecimiento debido a los esfuerzos de los clubes, en conocimiento e inversión, para encontrar y desarrollar nuevos talentos enfocados en un recambio generacional queriendo que Norte de Santander vuelva a ser potencia como lo fue hace 25 o 30 años atrás”, afirma  Edwin Quintero, entrenador a cargo del programa Escuela de Talentos Colombia, del Ministerio del Deporte y Comité Olímpico Colombiano.

En esa búsqueda se encuentran bicicrosistas con características competitivas.

“Es un proceso en desarrollo con una evolución natural de las condiciones, aparte de que aquí en la región tenemos el genotipo, la parte contextual y de diseño corporal”, aduce Soto, quien décadas atrás practicó esta disciplina.

BMX racing de Norte de Santander 2025.

Quintero reseña que en Norte de Santander es muy marcada la característica de corredores con pericia y verraquera.

“El nortesantandereano es conocido por su verraquera para hacer las cosas y los niños demuestran toda esa pericia, verraquera, ganas, hambre de estar adelante, de lucha, de sed de podio y representar al departamento. Lo vemos en las competencias, y eso a nosotros como entrenadores nos satisface mucho porque se refleja el esfuerzo, la disciplina, el trabajo, las horas de entreno, planificación y la dedicación”, subraya.

Del programa de proyección se entrenan 16 deportistas: Camila de la Hoz, Andrey Briceño, Andrés Carrillo, Danilo Rodríguez y Gerson Smith de Nitro Bike; Nicolás Porras, Isabella Barco, Sebastián García, Diego García,  Hanna García, Maicol Contreras, Osmar Torres y Breiner Boada de Crossódromo Las Palmas, y Ana Paula Rubio, Thomas Suárez e Iker Prada de Cúcuta Racing.

BMX racing de Cúcuta.

Sin escenario acorde 

Pese a que deportistas nortesantandereanos han logrado podios en Colombia, Dinamarca, Chile y Argentina, Cúcuta no cuenta con un escenario reglamentario, porque las pistas existentes son artesanales y privadas.

La práctica solo se hace en las pistas de Villa Camila, Crossódromo Las Palmas, Parque Playa y Caño Fístolo.  Los deportistas que hacen parte del club de Villa del Rosario entrenan en el complejo ferial San Martín, aunque adelantan –con recursos propios- la adecuación de una pista en el corregimiento de Juan Frío.

Crossódromo Las Palmas, Cúcuta.

La inexistencia de una pista con todas las medidas técnicas y reglamentarias, entre otras desventajas que afectan a los deportistas, impiden que la ciudad acoja alguna parada de la Copa GW Shimano.

Omar Soto cuenta que hay un proyecto para la construcción de la pista que estará a cargo del Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte (IMRD) de Cúcuta, y se haría en el barrio Prados del Este.

El dirigente dijo que tanto la Federación Colombiana de Ciclismo, como el Comité Olímpico Colombiano, han estado al tanto del desarrollo del proyecto.

Pista Villa Camila, Cúcuta.

La Opinión consultó a William Correa, director del IMRD, quien se limitó a responder que no podía declarar “hasta que el proyecto no esté listo”.

“Es un tema bastante neurálgico, aunque digamos que estamos trabajando con las uñas e inversión privada. No tenemos un escenario de talla internacional, y aun así hemos dado resultados. Hacemos un llamado a los entes gubernamentales a que nos apoyen y a que sigan aunando esfuerzos entre la Liga Nortesantandereana de Ciclismo, los clubes, el municipio, el departamento y los institutos para que nos ayuden a gestionar una pista pública profesional”, expresa el entrenador Quintero.

 

BMX Norte de Santander.

De puertas abiertas

Los diferentes clubes deportivos tienen abiertas sus puertas para niños y jóvenes que deseen incursionar en la modalidad.

Si bien existe un estigma sobre altos costos en la práctica, los equipos tienen estrategias para que se den compras de bicicletas de segunda mano, entendiendo que por tallas es común que deportistas más experimentados vayan mudando a otras bicicletas.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día