“Cuando no le consignaba el dinero, no suministraba información o demoraba la entrega de cadáveres en Medicina Legal”, fue la acusación de la fiscal que se escuchó en la audiencia de imputación contra Jefferson Vladimir Merchán Cote, un asistente forense de la entidad, acusado de constreñimiento en Cúcuta.
Siga leyendo: Caen Keissy y Care Perro: la Policía investiga una posible relación con homicidios en El Zulia
Habrían sido por lo menos 15 incidentes, ocurridos a lo largo de 16 meses, donde la Fiscalía habría recopilado suficientes pruebas de que Merchán Cote cobraba entre $20.000 y $100.000 pesos a ciudadanos del común a cargo de darle información sobre los occisos que se encontraban en las instalaciones de Medicina Legal.
Con sospechas sobre su accionar profesional, las autoridades le pusieron el ‘ojo encima’ y le siguieron el rastro hasta lograr ejecutar una orden de captura en su contra, misma que fue ejecutada en plena vía pública.
Mientras se movilizaba en su carro rojo, el hombre fue alcanzado por una patrulla de la Policía, que lo interceptó y le comunicó que era requerido por el proceso judicial. Merchán fue detenido a pocos metros de su lugar de trabajo, incluso con el uniforme puesto.
El hombre fue acusado de concusión y cohecho impropio, por hechos ocurridos, por lo menos, entre el 26 de marzo del año pasado y el 30 de julio del presente. Fue judicializado y aunque no aceptó los cargos, fue enviado a prisión por un juez de control de garantías, mientras el proceso avanza en su contra.
Además: Sin pistas, ni testigos: peruano fue asesinado dentro de su carro en el barrio Las Delicias, de Cúcuta
En medio de las audiencias de imputación de cargos, las autoridades hicieron públicos más detalles sobre el presunto accionar delictivo del capturado, quien aparentemente exigiría el pago de dinero por medio de consignaciones a plataformas digitales de finanzas, registradas a su propio número telefónico.
Una de las principales pruebas de la Fiscalía venía de un hecho ocurrido el pasado primero de marzo, cuando habría exigido un pago de $50.000 pesos para dar información sobre un fallecido que estaba en las dependencias de la entidad. La fiscal agregó que en caso de negarse al pago, el sujeto incluso entorpecería o demoraría los procesos forenses.
“Usted sabía como integrante de esa entidad, que todos los procedimientos son gratuitos y sabiendo que era delito recibió dinero conociendo que para la entrega de los cadáveres y la realización de diligencias de examen a fallecidos no tienen costo alguno”, dijo la fiscal del caso.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .