¿Qué hizo la Policía?
La víctima asegura que no vio una reacción rápida de los policías que estaban en el puesto de control para evitar que el vehículo saliera del país. “Estando cerca y se demoraron varios minutos en llegar, y solo nos hacían preguntas, llegaban uno por uno, todos hacían lo mismo, pero no veíamos que salieran en vehículos a perseguir o no sé, a hacer plan candado. Estábamos desesperados por ayuda”, agregó la víctima.
Sin embargo, después de un buen rato, dos motocicletas salieron a patrullar por la zona en busca de pistas o indicios que dieran una idea de cuál fue la ruta de los delincuentes, pero no duraron mucho tiempo en volver.
“Nos decían que eso ya la habían pasado a Venezuela y no había nada qué hacer, que si teníamos un contacto en Venezuela le dijéramos que buscara por si encontraba la camioneta y negociara el precio para volverla a pasar”, concluyó la víctima.
El general Óscar Moreno, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), aseguró que están investigando la verificación de la hora de la denuncia y la hora de la reacción de sus uniformados, para esclarecer el por qué no hubo una reacción inmediata.
“Esta es una situación especial, estamos investigando, el por qué no hubo una reacción contundente como lo venimos haciendo. Sin embargo, sabemos de los robos a camionetas y lo estamos tratando como prioridad. Hasta la fecha, comparada con cifras del año pasado, el delito no se ha incrementado, pero es una atención especial. El año pasado, a la fecha se robaron 9 camionetas, este año van 6”, aseguró el alto mando policial.
Se están generando acciones
La directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), Belkys Díaz, sostuvo que debido al aumento de los casos de hurtos y homicidios en establecimientos en horas nocturnas, citaron a una reunión para hoy, en el que van a terminar de aclarar los detalles para hacer un frente de seguridad.
“Estamos buscando hacer este frente de seguridad, pero vinculándonos con otros gremios, como los establecimientos de El Malecón y Asobares, porque la idea es brindar seguridad a los clientes, debemos minimizar este tipo de acciones que nos perjudica mucho”, manifestó Díaz.
Así mismo, señaló que no existe un punto de inseguridad específico, sino que en cualquier lado las personas pueden ser víctimas de ese tipo de acciones delictivas. Por lo que recalcó lo importante que es mostrar una unión entre empresarios para ayudar a mitigar los delitos en establecimientos.
“Vamos a apoyarnos entre nosotros y los entes de control, las autoridades están muy pendiente de la gestión del frente, y también se harán unas capacitaciones con los empleados de los lugares para estar pendientes como por ejemplo, si hay personas que pasen más de dos y tres veces por el local. La seguridad es cuestión de todos”, manifestó la directora de Acodres.
Además lea:
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinión_