Norte de Santander cerró el 2024 con 561 muertes por homicidio en 2024. De esta cifra 303 casos ocurrieron en Cúcuta (274 hombres y 29 mujeres), reveló el más reciente informe estadístico del Instituto Nacional de Medicina Legal. Un total que muestra una disminución en los asesinatos en comparación con 2023, al igual que en los casos de fallecimientos en siniestros viales, pero un preocupante aumento de los suicidios.
De acuerdo con el informe, 256 personas perdieron la vida (213 hombres y 43 mujeres) en accidentes en las vías de Norte de Santander el año pasado. De estos, 87 casos ocurrieron en la capital nortesantandereana (68 hombres y 19 mujeres). En comparación con 2023, la cifra fue de 291 fallecidos en el departamento mostrando una disminución de 35 casos, de estos 98 sucedieron en Cúcuta.
Le puede interesar: A 'Pepino' lo agarraron dormido en un condominio frente a la Avenida del Río en Cúcuta
En cuanto a los suicidios, 2024 cerró con 121 casos en Norte de Santander (95 hombres y 26 mujeres). Con respecto a Cúcuta fueron 51 (38 hombres y 13 mujeres). En 2023 la cifra era de 117 en el departamento y de estos 51 en Cúcuta (42 hombres y 9 mujeres), evidenciando que la mayoría de víctimas fueron hombres adultos, aunque en 2024 se contaron 7 menores de edad.
Los homicidios
Los homicidios, en comparación con 2023, mostraron una disminución tanto en el departamento (580), como en la capital nortesantandereana (311). Sin embargo, 2022 reportó un mejor balance con 518 muertes violentas en Norte y 259 homicidios en Cúcuta.
Seguido de Cúcuta, en 2024, los municipios con mayores homicidios fueron:
49 en Villa del Rosario.
33 Ocaña.
30 El Zulia.
28 Ábrego.
27 Tibú.
13 Los Patios.
12 El Carmen.
11 Puerto Santander.
7 Sardinata.
6 Chitagá.
5 Chinácota.
5 La Playa.
4 San Cayetano.
4 Teorama.
4 La Esperanza.
3 Convención.
3 Toledo.
2 Villa Caro.
2 Pamplona.
2 Mutiscua.
2 El Tarra.
2 Bucarasica.
Con uno aparecen Durania, Hacarí, Labateca y en San Calixto.
No hubo reporte de muertes violentas en Arboledas, Bochalema, Cáchira, Cácota, Cucutilla, Gramalote, Lourdes, Pamplonita, Ragonvalia, Salazar, Santiago y Silos.
En el año que terminó, Cúcuta y el área metropolitana sumaron un total de 410 homicidios.
Conozca: Se entregó Mocho Olmedo, segundo cabecilla de las disidencias Farc-33 en el Catatumbo
El panorama nacional
Medicina Legal reveló que en 2024 en Colombia ocurrieron 29.373 muertes violentas por homicidios, accidentes de tránsito y suicidios, con una reducción del 0,28 % con respecto a 2023.
Llama la atención que los accidentes, como los laborales u otros casos fortuitos, tuvieron un incremento. En 2024 se registraron 4.074, mientras que en 2023 fueron 3.755. Además, las muertes violentas contra menores de edad no cesan, aunque tuvieron una reducción del 2,1 %.
Homicidios de mujeres
Durante 2024 sucedieron 13.917 homicidios en el país. Bogotá lidera la lista de las ciudades capitales con 1.244; siguen Cali (987), Cartagena (411) y Medellín (326).
El año pasado, 1.715 menores de edad fueron asesinados, en un hecho desalentador teniendo en cuenta que 41 de ellos tenían entre 0 y 5 años, 29 más tenían entre 6 y 11 años y 524 eran adolescentes entre 12 y 17 años.
La entidad discriminó el género de las víctimas que fueron asesinadas el año pasado: 12.890 eran hombres y 1.017 eran mujeres. Esta última cifra incrementó un 2,5 % con respecto a 2023, porque ese año se reportaron 992 mujeres asesinadas.
Infórmese: Se les quemó la casa a una pareja de abuelitos en el barrio Cundinamarca
Accidentales
Sobre accidentes de tránsito, la entidad informó que en 2024 hubo 8.315 casos y una reducción del 1,4%. Los suicidios también bajaron; mientras en 2023 se registraron 3.145 casos, en 2024 hubo 2.984. En Bogotá ocurrieron 347 suicidios, en Medellín 193 y en Cali 132.
Las muertes accidentales violentas aumentaron un 8,5 % en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 4.074. Estas tienen que ver con accidentes laborales, en el hogar o en vía pública que no tiene que ver con homicidios.
Contra niños
En cuanto a las agresiones, el año pasado cerró con 198.185 casos, de los cuales 82.748 obedecen a violencia interpersonal, puede ser por de hechos de intolerancia, y 62.860 de violencia intrafamiliar, donde las víctimas fueron 47.855 mujeres y 15.005 hombres.
Medellín (3.586), Cali (2.946) y Bogotá (14.331) es donde más se denuncian hechos de violencia contra la mujer.
En cuanto a los niños, en 2023 se registraron 7.148 hechos de violencia intrafamiliar contra menores de edad, pero el año pasado esta cifra aumentó a 8.683 casos.
Sobre agresiones sexuales contra niños, niñas y adolescentes, hubo 1.539 casos menos con respecto a 2023, esto no quiere decir que la cifra reportada en 2024 (17.653casos) no sea escandalosa.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion