Como homenaje a los juristas, hombres y mujeres que dedicaron parte de su vida al cultivo del espíritu, y por ende al conocimiento y aplicación de las leyes, se lee en el capítulo correspondiente al libro del doctor Jesús Domingo Rodríguez Sarmiento, La abogacía en perspectiva histórica de Norte de Santander, que hoy procederemos a exaltar en estas páginas de la historia de la región.
Como en el caso de las anteriores y recientes crónicas me veo en la necesidad de excluir algunos de estos eméritos personajes, por razón de espacio pero que para quienes quieran conocerlos en su totalidad, no me queda otra razón que invitarlos a que lo lean en el libro antes mencionado. Por este motivo le comunicaré al doctor Rodríguez Sarmiento que disponga de unos ejemplares para que sean exhibidos y ofrecidos en venta en la próxima Fiesta del Libro de Cúcuta que se realizará durante el mes de septiembre del presente año.
Para equilibrar la narración comenzaremos por los primeros abogados que ejercieron sus actividades jurídico-legales, en esta región del país nacidos durante el siglo XIX y fallecidos entrado el siglo siguiente. No hay un orden establecido previamente y las breves semblanzas se relatarán tal como fueron escritas por el autor.
Lo único que debo aclarar respecto de los títulos otorgados en esa época es que no guardan relación con los mismos concedidos en la actualidad. Durante los años de mediados y finales del siglo XIX y mediados del XX, se les concedía el título de “doctor” a quien hubiera completado su educación, en ese entonces llamada secundaria, hoy profesional, considerado el máximo logro de su formación. No existían para entonces los llamados posgrados.
Dicho esto, veamos quienes eran: Manuel José Vargas Durán, es el primero que aparece en el panorama. Nació en Chinácota en febrero de 1882. Doctor en Derecho de la Universidad Republicana de Bogotá en octubre de 1914, fue Ministro de Agricultura en 1934 y dos veces Gobernador de Norte de Santander; Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, sala de casación civil y miembro de la Academia Colombina de Jurisprudencia. Falleció en Bogotá en 1986.
Antonio José Archila, nació en Chinácota en 1885 y obtuvo su doctorado en Derecho y Ciencias Sociales y Políticas en la U. Nacional de Colombia en 1920. Se inició en su profesión como compilador y editor de los Códigos Militar, Penal y Civil entre los años 1931 y 1937. Diputado a la Asamblea de Norte de Santander 1921-1923, Conjuez de la Corte Suprema de Justicia y miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, falleció en Bogotá en 1941.
Benito Hernández Bustos, nacido en Pamplona en 1886, obtuvo su título de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales y Políticas en la U. Nacional de Colombia en 1918, gobernador de Norte de Santander en 1933, Ministro de Industrias y del Trabajo en 1934, Ministro de Educación en 1935 y Ministro de Guerra y Marina en 1936. Embajador en Francia en 1939. Falleció en el accidente aéreo ocurrido en las montañas de Santander, cerca de Bucaramanga en 1940. Más detalles de este suceso pueden leerse en el tomo 12 de estas crónicas.
Teodoro Gutiérrez Calderón. Menciona en su libro el doctor Rodríguez Sarmiento, que nació en San Antonio del Táchira, sin embargo, en una de mis crónicas investigué a fondo esta información y el resultado lo cito a continuación: “(…) Lo que se sabe es que nació el 9 de noviembre de 1890, según consta en algunos documentos, pero sin argumentos valederos que indiquen que fue en San Cayetano, Norte de Santander o en la vecina población de San Antonio del Táchira, donde fue bautizado al día siguiente de su nacimiento.
Hay documentos que sitúan su nacimiento en el vecino municipio venezolano de Rubio, lo que incrementa la controversia, pero era de esperarse que tales situaciones se presentaran en el pasado, toda vez que su recorrido por los distintos lugares donde se conocía de su estancia se pretendía como su lugar de origen.
En San Antonio, porque allí fue bautizado, en San Cayetano porque hizo sus primeros estudios y se dice que allí adquirió la primera visión del mundo de las letras, y en Rubio, seguramente para darle alguna connotación particular por su gran importancia, principalmente como educador. Aunque en Pamplona cursó estudios secundarios en el colegio provincial de San José, fue en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, en Bogotá, donde recibió el título de Bachiller, bajo la rectoría del eximio Rafael María Carrasquilla.
Durante algunos años estudió Derecho en la Universidad Nacional, donde se tituló de abogado, pero su verdadero doctorado se lo ganó con creces en el ejercicio de una vida activa, ágil, combativa y eminente. Fue Director de Educación Pública del departamento, Inspector Nacional del Trabajo, Fiscal del Tribunal Contencioso Administrativo y de Juzgados Superiores por largo tiempo, y ya sobre las pautas de su mayor devoción, desempeñó cargos en la docencia como el de Rector del Colegio San Luis Gonzaga de Chinácota, Director de Gremios Unidos, durante seis años, entre 1922 y 1928.
Fue el autor de la letra del Himno de Norte de Santander y de un sinnúmero de poemas entre los que se cuentan Elogio de la Ignorancia, Cúcuta de los Ensueños y La mujer de las manos cortadas, que, dicho sea de paso, se recitaban en los Centros Literarios del colegio Sagrado Corazón de Jesús en los tiempos en que ambos, Jesús Domingo y yo estudiábamos allí. Miguel Durán Durán, nacido en la población de El Socorro, en Santander en 1891; se graduó de abogado en la Universidad Republicana de Bogotá, nombrado Gobernador en 1965; fue uno de los fundadores del Colegio de Abogados de Cúcuta; falleció en Cúcuta en febrero de 1973.
Jorge Lamus Girón, nació en Cúcuta en 1899, Doctor en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Externado de Colombia. Consejero de Estado 1945- 1948, Senador de la República en 1958, Gobernador de Norte de Santander en 1962. Falleció en Cúcuta. Rafael Espinosa Rodríguez, nació en Chinácota en 1898, obtuvo su doctorado en Derecho en el Instituto Politécnico de Cartagena en 1925, fue nombrado Magistrado del Tribunal Superior de Pamplona y posteriormente elegido Diputado a la Asamblea de Norte de Santander y Representante a la Cámara.
Fue uno de los primeros rectores de la Universidad Francisco de Paula Santander; en sus últimos años se desempeñó como Concejal de la ciudad; murió en Cúcuta en 1962. Esta crónica continuará en las próximas semanas con el relato breve de las vidas de los ilustres abogados que prestaron sus servicios a la ciudad, la región y a sus ciudadanos.
Redacción
Gerardo Raynaud D.
gerard.raynaud@gmail.com
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion