Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Frontera
¿Qué ha pasado con la entrega de colombianos detenidos en Venezuela?
Transcurrido poco más de una semana de la entrega de un primer grupo de colombianos -17 de 40 en total- detenidos en Venezuela, más de 20 familias esperan la liberación de sus seres queridos.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Martes, 4 de Noviembre de 2025

Cuando ha transcurrido poco más de una semana desde la liberación de 17 de los más de 40 colombianos retenidos arbitrariamente en Venezuela, familiares de los que aún permanecen recluidos en cárceles del vecino país esperan por el anhelado regreso. 

Lorena Espitia es una de las que espera por su ser querido. Se trata de su hermano Arlei Danilo Espitia Lara, un joven de 25 años oriundo de Úmbita, Boyacá, detenido el 24 de septiembre de 2024 en el punto de control de Ureña cuando viajaba con un amiga a Venezuela. 

Este joven, de vocación campesina, salía por primera vez del país y jamás imaginó que terminaría retenido en el extranjero, señalado de conspirar contra el régimen de Nicolás Maduro, nada menos que por el número dos a bordo: Diosdado Cabello


Lea más: Solo bolívares: nueva medida en el peaje de Peracal causa retrasos hacia Cúcuta


Su familiar dijo a La Opinión que desde el 20 de octubre no han vuelto a tener actualización del caso por parte de Cancillería. Señaló que en esa ocasión “nos manifestaron que seguían trabajando por la liberación de nuestros familiares, pero nada más”. 

Esa última comunicación tuvo lugar exactamente cuatro días antes de la entrega de 17 colombianos en el puente Atanasio Girardot, que comunica a Cúcuta con la localidad de Tienditas, en Venezuela. 

La canciller Yolanda Villavicencio, quien acompañó el proceso ese viernes 24 de octubre, manifestó que la entrega hacía parte de una primera fase y que continuaban haciendo gestiones para la liberación de más connacionales a los que no se les ha respetado el debido proceso. 

“Estamos en esa negociación, (en Venezuela) están revisando los expedientes, la documentación y estamos pendientes de ello”, indicó Villavicencio, a la vez que confirmó que la comunicación con los familiares sigue siendo permanente, a través de los consulados, donde están dispuestos los asesores jurídicos para atender todos los casos y hacer revisión y seguimiento.


Lea también: Registraduría extiende la medida para los bebés nacidos en Colombia, hijos de padres venezolanos


Dejó claro que la petición del gobierno colombiano es que a las personas detenidas arbitrariamente se les respeten sus derechos y sean liberadas cuanto antes, toda vez que ni siquiera tienen un expediente abierto. 

Los que faltan  

De acuerdo con la lista que maneja la Cancillería de Colombia, a la que tuvo acceso La Opinión, son 22 los colombianos que permanecen presos en Venezuela y ellos son: 

Manuel Alejandro Tique Chavez, Arlei Danilo Espitia Lara, Carlos Alberto Cañas Carreño, Martín Emilio Rincón Quitián, Danner Gonzálo Barajas Luque, Leidy Jimena Méndez Lucema, Cristian de Jesús Rodríguez Maldonado, Álvaro Javier Ojeda Meléndez, Segundo Manuel Cortés Preciado, Luis Eduardo Quinchía Daza, Rolando Patricio Espinosa, Luis Carlos Peña, Juan Camilo Vargas Picón, Carmen Yalexy Picón León y Wilson Caicedo Cuero. 

Asimismo, en Colombia también esperan por Óscar Andrés Orduz, Daniel Cuervo Montaño, John Naider Berrio Berrio, José Luis de la Asunción Aragón, Pantaleón de la Asunción Aragón, Ender Yesid Gómez Soto, Enid Kasmi León. 

La mayoría de estas personas se encuentran detenidas en la cárcel El Rodeo I, cerca de Caracas, aunque habrían más en otros centros penitenciarios de Venezuela, según indicó la propia canciller Rosa Villavicencio. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día