El cantante de música popular Luis Alfonso, conocido como El Señorazo, visitó Cúcuta para promocionar su más reciente éxito ‘La Fórmula’, y el esperado concierto Sírvalo Pues, que se llevará a cabo en la ciudad el próximo 22 de noviembre.
Durante su visita, el artista estuvo en entrevista exclusiva con La Opinión, donde compartió detalles sobre su pasión por la música, su carrera y el cariño que siente por el público cucuteño.
El Señorazo expresó su gran afecto por Cúcuta, una ciudad que ha frecuentado por muchos años y donde siempre ha recibido el cariño de la gente, el apoyo, la energía y ha tenido la fortuna de presentarse en numerosas ocasiones en la Plaza de Banderas.
También abordó el fenómeno de su exitosa canción ‘Chismofilia’, revelando que la compuso en solo 15 minutos, y cómo percibe el actual panorama de la música popular en Colombia.
Lea aquí: Exparticipante de La Voz Colombia falleció tras luchar contra el cáncer
¿Cómo lo recibe Cúcuta? ¿Le gusta venir a la ciudad?
Me encanta, desde hace muchos años frecuentamos la ciudad, siempre hemos tenido el cariño de la gente, el apoyo, la energía, hemos hecho muchos amigos, y tenido la fortuna de cantar en muchas partes aquí en Cúcuta, de llenar la Plaza de Banderas, y te cuento que vengo feliz porque volvemos este 22 de noviembre a la Plaza de Banderas con Sírvalo Pues, con un combo bien especial con Nelson Velázquez, El Agropecuario y Diego Daza. No se la pueden perder.
¿En qué momento dice yo quiero ser cantante de música popular?
Toda la vida me gustó y cuando yo estaba más niñito mi abuelito materno era zapatero y mantenía poniéndome las películas de los rancheros de antaño de México: Pedro Infante, Jorge Negrete, Cantinflas, toda esa gente que fueron íconos de México y José Alfredo Jiménez. Entonces yo mantenía feliz viendo las películas cuando llegaban a caballo a cantarle a las ventana a la muchacha, y dije yo quiero ser cantante.
Me aprendía las canciones, cantaba bonito, y después aprendí a tocar guitarra. Pertenecí a varios grupos musicales juveniles, a coros de la iglesia. Volteé con la música lo que no está escrito y gracias a Dios siempre fue mi pasión. Hoy en día es mi vocación, mi profesión y lo que amo hacer todos los días.
De todo el proceso y experiencia ¿qué ha sido lo más difícil?
Lo más difícil han sido dos cosas: al principio cuando conocí a mi esposa tenía mucho tiempo para estar con ella, con mis hijos, pero de pronto faltaba el recurso para llenar la nevera. Eso sí era muy difícil, porque de pronto en el momento no éramos muy conocidos, no había mucho trabajo. Hoy en día gracias a Dios estamos a flor de piel girando todo el tiempo, ya no arrimamos a la casa.
Ya el problema es que ya no hay tiempo, entonces ya dejamos de ver los niños, a la esposa, la familia, por varios días, semanas, incluso meses. Pero esto es lo que amamos, por esto es lo que luchamos, lo que soñamos y esto es lo que vivimos diariamente con nuestra familia.
¿Cómo nace la idea de cada canción?
Una canción nace cuando usted está contento o cuando está aburrido. El día que usted esté aburrido, usted se va a componer un disco y coger la guitarra, ‘ran’ salió un despecho. Cuando esté contento, coge la guitarra y ‘ran’ salió uno alegre, por ejemplo, ‘Chismofilia’.
¿Cómo nace esta canción?
Le dije a Agustín el bebecito que está cantando también muy lindo. Le dije, Papi vaya traiga un celular que voy a hacer una canción con usted y él agarró a grabarme. Yo cogí una guitarrita y empecé a tararearla y la escribí. Me demoré 15 minutos para hacerla y ahí mismo la mandé al estudio, la produjimos y la lanzamos, también le hicimos videíto y chao. Una canción bendecida, le cuento.
¿Usted vive con o ha convivido con mucha gente envidiosa durante su vida?
Toda la vida y no solo yo, sino todos, pues nos mantenemos rodeados de envidiosos, incluso nosotros mismos hemos sido envidiosos, ya que hay envidias de todas las clases.
Hay envidias buenas, envidias malas, por ejemplo, yo estoy acá trabajando entonces en este momento me llama mi esposa y me muestra que está en una cabalgata o con los niños comiéndose un sancochito, le digo: qué envidia, pero de la buena.
Así mismo hay envidia mala, y así como hay gente envidiosa, hay gente chismosa, y mentirosa que lo puede estar metiendo en problemas sin usted saber. Entonces esa canción se la hicimos a los chismosos con amor, no para regañarlos, sino para felicitarlos porque gracias a los ellos todos los días crecemos más también.
Lea aquí: Vicky Hernández reprochó a la televisión por abandonar a Gustavo Angarita en su funeral
¿Cómo ve el panorama actual de la música popular en Colombia?
A mi forma de ver, hoy en día la música regional popular colombiana está en su momento más fuerte, más comercial. En la música no estamos trabajando con envidias ni estamos viendo qué está haciendo el otro, si no por el contrario, nos estamos apoyando en nuestro género, estamos colaborando entre artistas, que ya llevan muchos años de trayectoria, y los que vienen emergiendo.
Venimos reforzando todos los días el gremio, haciendo música entre todos y alegrándonos porque un compadre o una parcera sacaron una canción, ya que sabemos que todo eso es vida para el género y para el gremio.
Hoy en día, gracias a Dios, en Colombia ya no solo estamos exportando reggaetón, sino que ya también estamos exportando música regional popular colombiana a todos los países del mundo y con ello la música popular deja de ser lo que se conocía como musiquita para el pueblito, para la cantinita, es decir, ya esta música está sonando en cualquier parte del mundo.
Estamos volviendo el género más global, más comercial, proponiendo discos, sonidos y letras nuevas, mezclando nuevos instrumentos y con el sello de nosotros. Entonces, yo creo que lo que hemos hecho ha sido una cosa muy importante y es comercializar la música y globalizarla.
Lea aquí: ¡31 Minutos tendrá especial navideño!
¿Qué nuevos trabajos está realizando Luis Alfonso?
Hace poquito lanzamos ‘La Fórmula’, canción que salió pegada, gracias a Dios y gustó mucho. Próximamente viene una canción que llama ‘Pupi Montañera’.
¿De qué trata este nuevo éxito?
De las mujeres bonitas, gomelas, mamacitas con alma de montañeras, es decir, aquellas que se planchan el pelo, se visten bonito, se arreglan las uñas, son unas mamis, pero tienen alma criolla, las que comen un arroz con huevo, le gustan los caballos y no les da miedo ir a coger un huevo en un gallinero.
¿Podría cantar una parte de la canción?
Dice: “Tú bien mamacita yo para las que sea bien, bien Pupi y montañera, y yo todo un galán de pueblo mi amor”
¿Con quién quisieras hacer una colaboración?
Con cualquiera del género que sea, para mí la música es una plastilina, yo siempre lo digo. La música es algo tan hermoso que se deja moldear a lo que uno quiera hacerle, al ritmo que quiera, a la melodía que quiera, básicamente la música es hermosa.
Lea aquí: Pablo García, la voz cucuteña que conquista el vallenato romántico
En redes sociales se ha visto a su hijo Agustín cantando ¿En qué momento se da cuenta del talento que tiene?
Desde muy chiquito le escuchaba por ahí con una canción del papá y yo decía, este va a cantar bonito. Yo no puedo mandar a comprar un traje para mí si no compro el de él igualito.
Por ejemplo, yo tengo trajes especiales de conciertos grandes y tengo que mandarle a comprar el del niño y él se empelícula, se viste de charro, con espuelas, sombrero y chapas.Incluso en estos días llegué, íbamos para una cabalgata y le dije: “Bueno, mi amor, hágale pues, vámonos” y le pasé un sombrero y me dijo: no papá ese sombrero no, y yo le pregunté: ¿Por qué, mi amor? Y dice: porque ese sombrero es de trabajo y tienes que pasarme uno que sea para cabalgar, porque ese sombrero no lo puede ensuciar. O sea, es un niño que es demasiado entendido, canta hermoso y tiene muy buen oído.
¿En algún momento lo veremos en tarima?
Claro que sí, incluso ya ha estado conmigo, pero ya lo estoy puliendo porque está muy motivado. Entonces, primero que todo lo que yo le digo es que no quiero presionarlo, ni quiero que sienta una responsabilidad, porque es un bebé de 6 añitos, y es una edad para que él disfrute y tome la música, como un jueguito.
Esto es para que se vaya nutriendo y le vaya cogiendo amor, pero no pretendo meterle a la fuerza que tiene que cantar, aunque si él quiere con mucho gusto lo apoyamos y le hacemos la carrerita.
Lea aquí: Shakira suena para los Premios Óscar y no es por actuación: esta es la razón
Esta semanita, vamos a ir a grabarle dos cancioncitas propias, ya que se mantiene con Siri diciéndole póngame el Charrito Rendón, y siempre le sale es el Instagram y el TikTok de él, pero ya quiero que le salgan las cancioncitas para que se motive más.
De acuerdo con lo nuevo ¿Cuál es la invitación para la gente cucuteña?
Mi gente hermosa de Cúcuta, de todos sus alrededores, y Venezuela, los espero este sábado 22 de noviembre en el gran concierto de Sírvalo Pues en la Plaza de Banderas, tengan en cuenta que venimos un combo bien bueno, donde estará Nelson Velázquez, El Agropecuario, Diego Daza. Esto va a ser un ranchenato pero bien bacano, y por supuesto también va este narizón a cantarles con toda ya con la ayuda de Diosito.
¿Qué mensaje le podría dejar aquellos jóvenes que sueñan con ser cantantes de música popular?
Mi gente, vamos con toda mi gente a soñar como un berraco, pero no se me queden dormidos. Hay que madrugar hacer los sueños realidad, muchachos a camellar porque si no, no se nos realizan. A trabajar con fe, con disciplina, con mucho esfuerzo, pasión y de la mano de mi Diosito, que todo se logra.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.
