Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
Fusión Caliche celebra diciembre con música para todas las generaciones
Entre el ritmo pícaro de ‘Chinca Chones’ y la frescura del tecnomerengue, la agrupación nortesantandereana reafirma su sello festivo.
Authored by
Image
Ruby Escamilla
Ruby Escamilla
Viernes, 26 de Septiembre de 2025

La música tropical de Norte de Santander tiene un nombre que retumba en cada fiesta y feria: Fusión Caliche. Con más de una década de trayectoria bajo esta identidad y un legado que se remonta al histórico Grupo Caliche, la agrupación liderada por Junior e Indyra Castrellón se prepara para despedir el 2025 con dos estrenos que prometen encender las pistas de baile en todo el país.

El Grupo Caliche, fundado en 1984 por el maestro Jesús Castrellón, marcó generaciones con éxitos que aún permanecen en la memoria de los colombianos. Sus hijos, Junior e Indyra, hicieron parte de esta icónica agrupación por más de 12 años, hasta que en 2014 decidieron rendirle homenaje a su padre sumando la palabra “Caliche” a su proyecto musical, antes conocido como Orquesta Fusión.

Así nació Fusión Caliche, con la misión de modernizar el sonido sin perder la esencia que los conecta con la tradición.


Lea: ¡Salud! Karol G lanzó su propio tequila inspirado en su canción 200 copas


Desde entonces, la agrupación se consolida como la orquesta insignia de las festividades en Norte de Santander y otras regiones del país. Su versatilidad les permite sorprender en cada presentación, ya que pueden abrir un evento con salsa, merengue, caliche, vallenato o incluso éxitos del momento.

Este sello diferencial, sumado al famoso show de la “hora loca”, los convierte en protagonistas infaltables de las celebraciones populares.

Ahora, con el espíritu festivo de diciembre, Fusión Caliche llega con dos lanzamientos que representan tanto la fuerza de la tradición como el ímpetu de las nuevas generaciones.

El primero es ‘Chinca Chones’, una composición del maestro cucuteño Francisco Botello, que bajo el sello tropical de Caliche se transforma en un tema alegre, pícaro y refrescante.


Le puede interesar: ¿Andrea Serna se retira? La presentadora reveló que ya se puede pensionar


“El nombre viene de una pareja del campo, la familia Chinca Chones. Cuando ellos llegan a una fiesta, todos la pasan felices”, explicó Junior Castrellón.

La segunda sorpresa del año es el debut musical de Viviana y Selena Castrellón, hijas de Junior, quienes presentan un mix clásico de tecnomerengue.

Con esta producción, la tercera generación Castrellón se abre camino, mostrando que la herencia musical de su abuelo y su padre sigue viva, pero con un aire juvenil que conecta con las nuevas audiencias.

“Estamos felices porque es el lanzamiento de ellas como artistas, con su primer videoclip. Son la tercera generación de Caliche y queremos que todos las apoyen”, señaló emocionado Junior.


Conozca: Esposo “engañado” en concierto de Coldplay también estaba en el show con otra mujer, ¿quién era?


A lo largo de su historia, Fusión Caliche ha sabido equilibrar los grandes éxitos nacionales con sus propias composiciones, como 'El macho de la casa', 'El maridito' y 'El caza mujeres', que han tenido gran aceptación en el público.

Hoy, con estos nuevos estrenos, la orquesta reafirma su compromiso de entregar música que une generaciones, mantiene viva la esencia tropical y garantiza alegría en cada escenario.

“Queremos transmitir mucha alegría al pueblo colombiano con la música tradicional de Caliche, pero también con fusiones modernas. Traer a Viviana y Selena es un paso más hacia un repertorio fresco y juvenil”, puntualizó Junior.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día