Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
Si pudiera dañar algo, dañaría los estereotipos de belleza: Johana Velandia
Esta comediante se ha posicionado como una figura de empoderamiento femenino con mensajes directos, sin vacilar y sin rodeos.
Authored by
Image
Keila Vilchez
Keila Vílchez B.
Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Su sonrisa es amplia y hermosa, su elocuencia es única, y su sinceridad la imprime con un sello de autenticidad en todas sus conversaciones. Johana Velandia es una comediante colombiana, conocida en redes como Una gorda ahí, que en medio de carcajadas y total profesionalismo le contó a La Opinión cómo ha sido lograr el éxito con humor, sin encajar en los estereotipos. 

Ella se ha posicionado como una figura de empoderamiento femenino con mensajes directos, sin vacilar y sin rodeos, que han calado en el sentir de las mujeres, a través de las redes sociales y en sus presentaciones. En estos momentos, forma parte del programa ‘¿Qué hay pa’ dañar?’ del Canal RCN, que es transmitido por medio de la aplicación del mismo y donde trabaja con Valentina Taguado y Hassam. 

“Si yo pudiera dañar algo, dañaría los estereotipos, porque siento que le hacen mucho daño a las personas, a muchas mujeres, y a los hombres también. Hacen daño porque la gente quiere seguir un patrón, porque quiere ser como es pepita, entonces yo siento que dañaría los estereotipos de belleza sobre todo”, dijo Johana,  defensora del amor propio. 


Puede leer: ¿Vuelven? Foto de Westcol y Aída Victoria juntos desata rumores de reconciliación


Johana, quien además es modelo de tallas grandes, enfatizó que siempre hace hincapié en decirle a las mujeres no hay que encajar en los estereotipos.

“Tenemos (las mujeres) que tener algo que se llama autocompasión, porque siento que somos muy duras con nosotras mismas, vamos al espejo y decimos estoy horrible, estoy inmunda. El consejo para todas es tener autocompasión y amor propio, y todos los días alimentar esa bolsita de amor propio, entonces ahí echarle un soy bonita, soy bella, me quiero como soy, soy inteligente, y ahí llenando la bolsita hasta que el cerebro se lo crea y ya”.

Johana Velandia

Reto profesional

Johana es un referente joven en el humor femenino, pero ella misma confiesa que lo más duro de emprender este camino artístico fue lograr que la gente se riera. 

El reto más grande de hacer humor definitivamente es hacer reír, porque usted haga llorar y es más fácil, pero usted cuente una anécdota suya y que la gente le encuentre sentido y se ría, ahí está el problema. Además, el oyente, el televidente y las personas que van al show se sientan y es como ‘a ver hágame reír, qué tiene para decir’. Entonces, complacer a ese público es difícil, pero se ha logrado”, contó.

En el recorrido de su carrera confiesa que las personas se han molestado e incomodado con sus chistes y ocurrencias. 

“Los hombres al principio se enojaban, porque yo les daba muy duro, ya después empezaron a quererme, y al principio las mujeres los llevaban obligados al show, ya ahorita van ellos solitos. Además, siento que así tú hables de religión, política, de lo que sea, nunca vas a tener a todos de acuerdo contigo”. 

Johana habló a las nuevas generaciones que están incursionando en el mundo de la comedia y les recomendó ser totalmente sinceros y auténticos. “Uno no se puede poner a imitar a alguien para agradar a la gente, y si tú no eres así, en cualquier momento te sales del personaje y no vas agradar”.

Lo que a ella le ha funcionado es ser ella misma, “tal como yo soy”. Sin embargo, aseguró que esto le ha costado perder amigos, parejas, familia. “Uno pierde gente en ese camino, porque no opinan lo mismo”.


Más información: El vallenato tiene voz femenina: nace el proyecto de ley Patricia Teherán


Sostiene que el humor es sinónimo de honestidad en cada presentación. Además, de ser resiliente y levantarse frente a cualquier traspiés. “No desfallecer al primer intento”, cuenta. 

Johana dice que siempre suelen preguntarle si es cucuteña por su forma de hablar. “Voy a Cúcuta en noviembre, y quiero enviarles un beso porque me atienden de lo más lindo. Eso me traen pastel de garbanzo, son muy hermosos. En una época me preguntaban que si yo era cucuteña, porque hablo desparpajada, soy del llano, pero me siento identificada con esta región porque hablamos como caiga”, dijo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion. 

Temas del Día