Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Empresas
Nuevo unicornio latinoamericano impulsa el crecimiento de pymes colombianas 
En sus cerca de tres años de historia en Colombia, Kapital ha impulsado el crecimiento de 1.080 empresas.

Node empresa

Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Viernes, 7 de Noviembre de 2025

Kapital, institución financiera global de origen mexicano y plataforma impulsada por inteligencia artificial (IA) para empresas en América Latina, cerró exitosamente su ronda de financiamiento Serie C por 86 millones de dólares. Con esta operación, la empresa duplicó su valuación a 1.300 millones de dólares en menos de dos años y alcanzó el punto de rentabilidad. 

Esta inyección de recursos, liderada por Tribe Capital y Pelion Ventures, con la participación de Y Combinator, Marbruck Ventures y True Arrow, permitirá acelerar la construcción del ecosistema financiero unificado de Kapital. 


Lea además: Empresa cucuteña gana premio nacional por proyectos sostenibles


Este avance se traducirá en mayores beneficios para Colombia, donde la compañía fortalecerá su oferta de crédito digital, herramientas de gestión empresarial y soluciones tecnológicas diseñadas para potenciar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (Pyme).

El CEO y cofundador de Kapital Grupo Financiero, René Saul, indicó que están muy orgullosos de unirnos al pequeño grupo de unicornios que surgen en América Latina. Afirmó que la compañía alcanzó su rentabilidad en menos de dos años y su crecimiento sigue acelerándose gracias a la combinación única de una licencia bancaria y software propio. 

“En Colombia vemos una enorme oportunidad de crecimiento. Nuestra meta es seguir acompañando a las pymes con soluciones financieras accesibles y basadas en inteligencia artificial, que les permitan tomar decisiones más rápidas y acertadas”, señaló Saul.


Le puede interesar: Ventas ‘fantasmas’, el reto del comercio electrónico en Colombia


Desde su origen, Kapital fue concebida con una base tecnológica con licencia bancaria y software propio, lo que le ha permitido escalar su operación a más de 300.000 clientes en Colombia, México y Estados Unidos, con un balance que supera los 3.000 millones de dólares. 

Esta infraestructura ha sido clave para ofrecer servicios más eficientes, automatizados y seguros, marcando un nuevo estándar para la banca tecnológica en la región.

Para el mercado colombiano, alcanzar la categoría de unicornio representa una inyección de confianza y respaldo internacional, que impulsará la expansión local y el desarrollo de soluciones adaptadas al contexto empresarial del país.

Kapital reafirma así su compromiso de abrir las puertas del crecimiento a las empresas colombianas, brindándoles herramientas que les permitan competir al nivel de las grandes corporaciones.


Lea también: La digitalización logística, clave ante la reducción de la jornada y la reforma laboral en Colombia


En sus cerca de tres años de historia en Colombia, la compañía ha impulsado el crecimiento de 1.080 empresas a través de sus soluciones de valor y de la mano de Kapital House, su hub de negocios y networking en Bogotá que brinda infraestructura y servicios estratégicos para acompañar y acelerar el crecimiento de las empresas.

El propósito de Kapital en Colombia sigue siendo el mismo: abrir las puertas del crecimiento a las empresas colombianas, ofreciéndoles soluciones simples, accesibles y diseñadas a la medida de sus necesidades. Este hito le permitirá fortalecer esa misión en el país, robusteciendo su oferta de valor para las pymes locales.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Node empresa relacionada

Recomendados

Temas del Día