Las criptomonedas continúan ganando terreno como una opción de inversión cada vez más atractiva y 2024 se destacó como un año de crecimiento excepcional en este sector.
Según CoinMarketCap, el mercado de criptomonedas experimentó un aumento de US$1.8 trillones, alcanzando una capitalización total de US$3.6 trillones, un récord histórico. Aunque esta cifra sigue siendo pequeña en comparación con los 70 trillones de Wall Street, la oportunidad de inversión futura que presenta el ecosistema cripto es indiscutible.
Lea además: Cúcuta hace historia: empresa de calzado estará en Milán
El empresario tecnológico Santiago Botero, fundador de plataformas financieras descentralizadas basadas en blockchain, indicó que el crecimiento del mercado cripto es impulsado por factores clave como la innovación tecnológica, una regulación favorable, la adopción institucional y la democratización de la moneda.
“Para aprovechar esta tendencia, es esencial informarse, diversificar las inversiones y comprender los riesgos inherentes a la volatilidad del mercado. El potencial de crecimiento sigue siendo enorme, pero requiere de una estrategia sólida”, afirmó.
La Llegada de Donald Trump
El retorno de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos puede ser un factor determinante en la consolidación del ecosistema cripto a nivel mundial. El presidente ha recibido el respaldo de importantes figuras del sector, como los gemelos Winklevoss, Brad Garlinghouse (CEO de Ripple Labs) y Elon Musk, un ferviente defensor de las criptomonedas.
Trump ha expresado su deseo de convertir a Estados Unidos en la “capital mundial de las criptomonedas”, con la intención de crear un marco regulatorio claro, apoyar la minería de Bitcoin y eximir de impuestos a las empresas que utilicen criptomonedas en suelo estadounidense.
Este respaldo fue tal que, tras su victoria electoral, el precio del bitcóin alcanzó máximos históricos, pasando de US$65.000 a más de US$100.000 en cuestión de semanas.
Le puede interesar: ¡IA para ‘dummies’! buscan 5.000 emprendedores en Cúcuta para entrenarlos gratis en Inteligencia Artificial
Desde su llegada a la Casa Blanca, el 20 de enero, Trump firmó una resolución para crear una reserva estratégica de bitcoin y otros activos, con la posibilidad de transferir hasta el 10% de las reservas actuales de oro a BTC.
Además, revocó la norma SAB121, que restringía a los bancos la oferta de servicios cripto, buscando integrar la banca tradicional con el ecosistema de criptomonedas.
Para consolidar sus planes, Trump ha nombrado a figuras clave del sector cripto en cargos de alto nivel, como Scott Bessent, el nuevo director del Tesoro Americano, y Paul Atkins en la Dirección de la SEC (Security Exchange Commission).
El lanzamiento de la criptomoneda de Trump, un día antes de asumir su cargo, es una señal clara de su intención de gobernar con las criptos. Estas acciones podrían posicionar a Estados Unidos como el epicentro global de las criptomonedas, impulsando a otros países, incluido Colombia, a seguir su ejemplo.
¿Cómo aprovechar el crecimiento de las criptomonedas?
La tecnología blockchain va más allá de ser solo una herramienta para especulación financiera; permite la creación de ecosistemas financieros autónomos que podrían transformar el sistema bancario global.
Lea también: Diez empresas de Colombia logran la Certificación Huella de Comunicación Comercial Responsable
El consultor en blockchain Andrés Felipe Guzmán, aseguró que las criptodivisas no son solo una tendencia pasajera, sino una nueva infraestructura financiera, donde la blockchain está cambiando la manera en que se emiten, administran y transfieren activos.
Explicó que, además, la tokenización de activos del mundo real (como casas, autos, aviones y obras de arte) promete revolucionar la propiedad, ya que un token representará la posesión de dichos bienes.
Sostuvo que esta tecnología permitirá realizar transacciones en tiempo récord gracias a los pools de liquidez, lo que significa que no será necesario esperar meses para vender una propiedad, se podrá hacer en minutos, dando inicio a lo que se denomina liquidación instantánea.
Santiago Botero destacó dos tendencias clave que marcarán el futuro del mercado: los activos de reserva y custodia (como Bitcoin, Ethereum y XRP) y las CBDC (Central Bank Digital Currencies), el dinero digital emitido por los gobiernos.
“A medida que la infraestructura cripto mejora y la adopción crece, las criptomonedas se integrarán aún más en el sistema financiero global”, concluyó Botero.
Criptomonedas en Colombia
En Colombia, el mercado de criptomonedas aún enfrenta desafíos debido a la falta de un marco regulatorio claro, lo que genera incertidumbre tanto en los inversionistas como en las empresas del sector.
La DIAN ha emitido algunas directrices fiscales, centradas en la tributación de criptoactivos, pero no existen normativas claras para exchanges o bancos cripto. A pesar de ello, empresas como Bancolombia han dado los primeros pasos hacia la adopción institucional de las criptomonedas con iniciativas como Wenia.
“Mientras países como El Salvador o Estados Unidos avanzan en la regulación pro-cripto, Colombia aún está atrasada. Sin embargo, tiene la oportunidad de crear políticas que fomenten la innovación y atraigan inversión a este sector emergente”, aseguró Santiago Botero.
Con el entorno adecuado, Colombia podría ser un destino clave para la inversión en criptomonedas y beneficiarse del crecimiento global de este ecosistema.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion