Con la participación de más de 50 empresarios mineros, se desarrolló en Cúcuta la Feria de Servicios del Sector Minas y Energía. La Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) fue el escenario del encuentro organizado por el Ministerio de Minas y Energía y los sectores empresarial y académico.
El economista y presidente de Carbones de Exportación de Colombia (Carboexco), Jesús Andelfo Villamizar, recalcó que esta industria sigue siendo estratégica para Norte de Santander, porque aporta más del 50% de las exportaciones del departamento.
Afirmó que necesitan financiamiento para implementar iniciativas de aprovechamiento de los gases del carbón y el coque. “Necesitamos contar con capital de trabajo para la comercialización y también para los proyectos de transformación energética”, subrayó.
Lea aquí: El desempleo en Cúcuta sigue a la baja y se ubica en 10,4%
Créditos en la región
El gerente nacional comercial de Findeter, Tito Ortiz, dio a conocer la oferta que tienen para los mineros, indicando que, este año, han dispuesto más de $1 billón en créditos; “en Cúcuta y algunos municipios de Norte de Santander se ha logrado poner en disponibilidad más de $35.000 millones”.
Ortiz precisó que quienes acceden a los préstamos cuentan con la tasa subsidiada por el Gobierno. “Estamos manejando una línea con la tasa de Indicador Bancario de Referencia (IBR) -2, lo que significa un 7,5% de redescuento, sumado a la tasa de intermediación del banco, para quedar en un aproximado de 9% a 10% en la tasa de interés”.
El gerente nacional comercial de Findeter informó que los plazos de pago van hasta los 10 años y que el periodo de gracia a capital es de 2.
El ejecutivo de Bancóldex en Norte de Santander, Kevin Medrano, enfatizó que han destinado alrededor de $3.500 millones en financiamiento para proyectos de instalación de paneles fotovoltaicos y de transformación para minería sostenible.
También resaltó que ya han hecho desembolsos a más de seis proyectos en la región.
El director comercial de Solggen, Edwan Rojas, una de las empresas que ofreció sus servicios de paneles solares, dijo que esperan aumentar el número de usuarios de sus servicios, pues, al iniciar la rueda de negocios, tres empresas se interesaron.
La meta de la compañía lograr que entre 15 o 20 organizaciones se interesen por sus soluciones fotovoltaicas en las próximas semanas.
Según la viceministra de Minas y Energía, Sorrel Aroca, quien se hizo presente en la feria, esta tuvo como objetivo llevar la oferta de servicios del Gobierno y hablar sobre otros usos que se le puede dar al carbón.
“Es una acción que se planeó también con las comunidades. Llevamos tiempo diciendo, ¿Qué vamos a llevar? ¿Qué vamos a ofrecer? ¿Con qué vamos a contar?”, concluyó.
Protagonistas de la feria
La oferta institucional estuvo compuesta por las direcciones de: Energía Eléctrica, Formalización, Minería Empresarial, Agencia Nacional de Minería y el Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge).
La secretaria de Gestión Minero Energética Sostenible de Norte de Santander, Carolina Álvarez, aseguró que esta fue una oportunidad para que los empresarios pudieran conocer los beneficios que tienen, tanto a nivel financiero como empresarial.
Respecto a la transición energética en el departamento, la funcionaria sostuvo que, al finalizar el año, se empezarían a ver resultados, porque “apenas están en fase de socialización. Los distritos mineros ya están establecidos en diferentes municipios del departamento”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.