Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Salud
Se acabaron las uñas semipermanentes: prohíben sustancia usada en esmaltes y geles
Dejará de venderse a partir de septiembre de 2025.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 28 de Agosto de 2025

La Comisión Europea ha decidido prohibir un ingrediente clave en los esmaltes semipermanente y geles de uñas, el óxido de trimetilbenzoildifenilfosfina (TPO).

 

Esta medida impactará directamente tanto a profesionales como a consumidores, y podría marcar un antes y un después en el mercado cosmético.

¿Qué es el TPO y por qué era tan usado en uñas semipermanentes?

El TPO es un fotoiniciador utilizada en los productos que requieren curado con lámparas de luz ultravioleta.

Su función era esencial, aceleraba el secado, garantizaba un acabado duradero, mantenía el color brillante y evitaba que los esmaltes se tornaron amarillentos.

Por estas ventajas, el químico se convirtió en un insumo estrella de la industria cosmética y en un aliado indispensable para manicuristas y amantes del nail art. Sin embargo, los últimos estudios científicos han cambiado por completo el panorama.


 Lea aquí: Asesinaron a hombre señalado de matar a su exsuegra y a un adolescente en el Urabá antioqueño


Durante años, el TOP fue considerado seguro bajo un uso contralado. Pero evaluaciones recientes demostraron que la exposición continua puede ser mucho más peligroso de la que se pensaba.

En cantidades moderados, los expertos señalan que puede provocar:

- Reacciones alérgicas en la piel.

- Irritación ocular.

- Molestias respiratorias.

 

No obstante, los riesgos más serios aparecen cyuando el contacto es prolongado o repetitivo.

En esas condiciones, los estudios vinculan al TPO con problemas de fertilidad, mayor probabilidades de desarrollar cáncer y posibles mutaciones genéticas.

Por estos hallazgos, la Comisión Europea lo clasificó como sustancia CMR de categoría 1B, lo que significa que se sospecha de efectos tóxicos para la reproducción.

Una prohibición total: sin excepción para salones de belleza

 

Lo más llamativo de la nueva regulación es que no habrá diferencia entre productos de uso profesional y doméstico.

A partir del 1 de septiembre de 2025, ningún esmalte ni gel de uñas que contenga TPO podrá venderse legalmente en los países de la Unión Europea.

La decisión se ampara en el Reglamento Europeo de Cosméticos, que obliga a retirar del mercado cualquier ingrediente considerado riesgoso para la salud.

La industria de la belleza tendrá que adaptase con rapidez. Aunque el TPO era uno de los químicos más efectivos para el curado con luz UV, las marcas deberán buscar alternativas seguras que ofrezcan resultados similares.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día