En la noche del miércoles, 27 de agosto, en un evento realizado en Bogotá, la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, oficializó su campaña como precandidata a la Presidencia para las elecciones de 2026.
“Estamos muy contentos de decirle a los colombianos que a pesar de que tenemos un Gobierno que ha hecho todo para crear el caos, para que reine la desesperanza, Colombia tiene power. Y no vamos a parar hasta que podamos construir una Colombia grande, parecida a la que los colombianos nos merecemos”, expresó Valencia durante su presentación.
“Mis opositores han querido confundir diciendo que estamos en campañas al Congreso. He sido congresista y destacada por mi trabajo, por mi esfuerzo, por mi dedicación. Esa es una etapa que ha terminado, mi propósito, y en el que quiero que me ayuden, es el de ser la próxima presidenta de Colombia”, dijo la precandidata.
Y agregó: “vamos a luchar para que esta Colombia sea un país que tenga oportunidades para todos, que no tenga ciudadanía en la pobreza, que trabaje por las madres cabeza de hogar, por esos colombianos que están en la informalidad, que recupere la seguridad para que podamos vivir sin miedo”.
Lea aquí: Concesión de alumbrado público: funcionarios y alcalde de Los Patios bajo la lupa por presuntas irregularidades
Perfil profesional de Paloma Valencia
Nació en Popayán. Estudió derecho y filosofía en la Universidad de Los Andes; realizó la especialización en Economía en la misma universidad, y estudió la Maestría en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York.
Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia para los periodos legislativos 2014 – 2018 y 2018 – 2022. Ha sido una de las senadoras destacadas y voceras en distintos escenarios del partido Centro Democrático. Fue una líder muy visible del movimiento de Resistencia Civil que promovió el voto por el No en el plebiscito, con el que la ciudadanía derrotó el acuerdo Farc-Santos.
Se ha caracterizado por ser una defensora de los héroes de la patria, y de los derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual durante el conflicto armado. Ha sido consistente en defender el sector agropecuario, especialmente el sector panelero y cafetero.
Actualmente es miembro de la Comisión Primera, la Comisión de Derechos Humanos, la Comisión de Paz y Presidente de la Comisión de Instrucción del Senado de la República.
El partido Centro Democrático ya tiene definidos a sus principales precandidatos presidenciales para las elecciones de 2026 en Colombia. Entre los nombres que suenan con mayor fuerza se encuentran las senadoras Paloma Valencia Laserna, María Fernanda Cabal y Paola Holguín Moreno, así como el senador Andrés Guerra Hoyos.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.