Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Empresas
El colombiano se empodera cada vez más de la IA: PR manager de Honor
Kenet Segura expresó que la relación de las personas con esa tecnología es cada vez más fuerte.

Node empresa

El colombiano se empodera cada vez más de la IA: PR manager de Honor
Kenet Segura expresó que la relación de las personas con esa tecnología es cada vez más fuerte.
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Martes, 12 de Agosto de 2025

El consumidor cada vez más busca soluciones en términos de inteligencia artificial, eso ocurre en Colombia, América Latina y otras regiones del mundo, porque “el fenómeno de la IA, sin duda alguna, acapara muchos de los estilos de vida de los usuarios”.

Esta es la apreciación del PR manager de Honor en el país, Kenet Segura, quien, en entrevista con La Opinión, destacó que esos estilos de vida, los cuales requieren de más información, innovación y accesibilidad, demandan más dispositivos que estén a la par justamente de esas necesidades.


Lea además: Cómo impacta la nómina de las empresas de Colombia la reforma laboral


Ante la interrogante de si el auge de la IA ha cambiado la forma en la que el ser humano consume o, si por esos hábitos de consumo, está acudiendo a la IA, Segura explicó que la relación de las personas con esa tecnología es cada vez más fuerte.

Segura manifestó que, justamente, Colombia es el segundo país de Latinoamérica que más consume ChatGPT, por ejemplo, y la adopción del público ha sido evidente en términos de inteligencia artificial. 

“No solamente chatbot, sino motores de inteligencia artificial generativa; los asistentes basados en inteligencia artificial se están volviendo cada vez más frecuentes en la vida de los usuarios”, agregó el líder corporativo de la empresa tecnológica.

Kenet Segura afirmó que el incremento es progresivo y las innovaciones en smartphones responden de manera asertiva a esas necesidades. Por ello, resaltó que su más reciente lanzamiento, el Honor 400, es una gran apuesta, cuyas funciones están enfocadas en inteligencia artificial para cámara, sobre todo en la captura de imágenes de alta definición.


Le puede interesar: Cúcuta hace historia: empresa de calzado estará en Milán


La relación con nuestros clientes es permanente. Tenemos muchas experiencias, desde los puntos de ventas a canales en redes sociales, donde nos hemos dado cuenta que muchos usuarios que compraron, por ejemplo, el Honor 70, el 90 y el 200, tendrán el Honor 400 como el siguiente paso en esta línea de productos”, añadió.

El PR manager de la empresa en Colombia destacó que existe una relación potencial entre la IA y el consumidor, porque las ventajas que ofrece son inmensas y es el futuro. 

“Me atrevería a decir que el futuro de la IA en la humanidad y en el público colombiano, en específico, tiene mucho camino por recorrer. Hoy la IA nos sorprende y nos impacta, pero seguramente la IA del mañana será aún más poderosa y entrará a ayudarnos de manera mucho más importante en el día a día”, aseguró.

El nuevo producto 

El Honor 400, además de una durabilidad excepcional, ofrece una gama de 40 funciones inteligentes diseñadas para mejorar la interacción con las fotos, incluyendo la función ‘Imagen a Video con IA’, un beneficio exclusivo en este dispositivo que toma imágenes estáticas y las convierte en videos cortos listos para compartir en redes sociales.


Lea también: PliP, una app gratuita que le ayuda a llevar el control de sus gastos


También están ‘Súper Zoom con IA’, una herramienta que permite optimizar imágenes a largas distancia; ‘Expansión de imágenes con IA’, para generar fondo en las imágenes y redimensionarlas, y ‘Retrato instantáneo con IA’, para tomar fotografías perfectas en movimiento, entre otras. 

El celular cuenta con una extraordinaria cámara IA ultra nítida de 200MP, una batería de 6000 mAh con tecnología de silicio-carbono y una pantalla ultra brillante de 5000 nits.

“Fue creado para hacer que las capacidades de imagen con IA sean más accesibles para todos y para despertar su asombro diario. Ahora, los usuarios no solo pueden acceder a funciones de IA de nivel premium a un precio más accesible, sino que disfrutan de nuevas experiencias de imagen con IA”, dijo Kenet Segura.

El equipo móvil se consigue en el mercado colombiano por un precio base de $2.799.900, con una capacidad de 24GB de memoria RAM (12+12) y 512GB de almacenamiento, así como 2 años de garantía general y 1 año de garantía por reemplazo de pantalla.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Node empresa relacionada

Mapei tiene siete años en Colombia, llegó mediante la adquisición de la empresa Bronco en 2017 y de pinturas Novaflex en 2023. 
La opinión
La Opinión

En un entorno desafiante para la industria de la construcción, marcado por la incertidumbre económica, fluctuaciones en los costos de insumos y ajustes en los ciclos de inversión, Mapei se consolida como una de las empresas de mayor dinamismo en el mercado colombiano. 

Con un crecimiento cercano al 30% en volumen de unidades vendidas durante 2024, la multinacional italiana ratifica su compromiso con el país y ha desarrollado una serie de inversiones estratégicas, entre las que destaca la construcción de una nueva planta de producción en Atlántico, con una inversión total estimada de 40 millones de euros desde que Mapei ingreso a Colombia. 


Lea además: El colombiano es un usuario de cámara: PR manager de Honor


 

Según el gerente general de Mapei para Colombia, Miguel Perilla, este crecimiento sostenido obedece a una estrategia integral que combina innovación en productos, fortalecimiento de capacidades locales, cercanía con sus clientes, sostenibilidad como eje transversal y una decidida apuesta por la expansión en categorías clave para el desarrollo de la infraestructura del país. 

Indicó que, gracias a una gestión ágil y al aprovechamiento de oportunidades en la industria en el primer trimestre de 2025, la compañía logró cumplir con su presupuesto y mantener una trayectoria de crecimiento rentable y sostenible. 

Para el cierre del año en curso, proyecta un incremento superior al 20%, consolidando su posición como uno de los referentes del sector en Colombia.


Le puede interesar: MD Micronegocios impulsa a más de 40.000 emprendedores de Colombia


 

“Colombia se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento de Mapei en América Latina. Creemos en el potencial del país, en su capacidad de recuperación y en el dinamismo de la industria de la construcción”, añadió Perilla. 

Destacó que siguen apostando por su desarrollo, invirtiendo en infraestructura local, ampliando su portafolio y fortaleciendo sus capacidades, para atender tanto al mercado interno como a otros países de la región. 

“Esta es una apuesta de largo plazo, basada en la confianza, la cercanía con nuestros clientes y el compromiso con un crecimiento sostenible”, sostuvo el gerente general de Mapei.

Novedades de la empresa

-Apuesta por la construcción sostenible. Mapei tiene propuesta sólida en construcción sostenible. Su Línea Zero, una familia de productos innovadores como adhesivos elásticos, juntas y limpiadores de la familia UltraCare, cuyas emisiones de CO₂ son totalmente compensadas durante su ciclo de vida. 

Esta iniciativa no solo busca alargar la durabilidad de las edificaciones, sino hacerlo bajo los más altos estándares de sostenibilidad. 

Para garantizar transparencia, la empresa aplica la metodología de Evaluación del Ciclo de Vida (LCA), respaldada por Declaraciones Ambientales de Producto (EPD), que verifican de manera independiente el impacto ambiental con precisión desde la extracción de materias primas hasta su disposición final.

La compensación de emisiones se realiza mediante créditos de carbono certificados, apoyando proyectos de energía renovable y conservación de bosques. Desde 2012, Mapei ha compensado más de 150.000 toneladas de CO₂ a nivel global, reforzando su compromiso con el medio ambiente. 

Con el lanzamiento de la Línea Zero en Colombia, la compañía consolida su liderazgo en soluciones sostenibles, contribuyendo a certificaciones como LEED, EDGE y CASA Colombia, y promoviendo un desarrollo responsable en el sector de la construcción.


Lea también: Urge fortalecer la seguridad de procesos industriales en Colombia


-Mercado de pinturas. Mapei continúa reforzando su oferta en el segmento de pinturas con la marca Novaflex, tras la adquisición de la división de pinturas y acabados de Colorquímica. 

Esta propuesta combina la capacidad técnica y de desarrollo de producto de Colorquímica con la fuerza comercial de la empresa, dando como resultado una oferta robusta e innovadora que responde tanto a las expectativas del consumidor como a las necesidades del mercado profesional, destacándose por su calidad, durabilidad y experiencia diferenciada.

-Infraestructura deportiva. Incluye soluciones para impermeabilización y recubrimientos de alto desempeño para canchas de fútbol, pistas de atletismo, campos de golf y otras superficies sometidas a alto tránsito. 

Inspirada en su experiencia internacional en grandes eventos y colaboraciones con marcas como Red Bull, esta línea busca impulsar la creación de espacios deportivos de primer nivel en el país y fomentar el bienestar social a través del deporte.

-Líneas UltraCare y Parking System. Mapei introduce soluciones, como la línea UltraCare, que ofrece opciones de limpieza profesional responsables con la salud y el entorno, ideales para mantener en óptimas condiciones tanto proyectos nuevos como espacios renovados. 

Así mismo, presenta la innovación Parking System, un sistema integral para proteger estructuras de parqueaderos mediante impermeabilización, recubrimientos elásticos y tratamientos durables.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día