Como ocurre cada dos años, la Cooperativa Agropecuaria de Norte de Santander (Coagronorte) organizó su Convención de Distribuidores y, en esta ocasión, se enfocó en la innovación, generación de valor y el conocimiento del cliente, para lo cual fueron organizadas 12 conferencias.
En el molino de la vía entre Cúcuta y El Zulia, el evento arrancó ayer con la participación del CEO de Cerámica Italia, David Ararat, quien habló de posicionamiento de marca a través de la innovación en productos.
Lea además: El impulso venezolano que esperan los comercios de Cúcuta en este Black Friday
El gerente general de Coagronorte, Guillermo Infante, se encargó de la ponencia ‘Estrategia de la optimización de la distribución de arroz’, en la que se refirió a las perspectivas del negocio de este cereal.
“Queremos brindar herramientas para que nuestra distribución genere nuevas cosas para nuestra marca, que pertenece a esos pequeños 600 agricultores que han decidido apostarle a una transformación del campo”, afirmó Infante.
El líder de la asociación indicó que, este año, los agricultores enfrentaron una situación muy difícil, debido a la plaga sogata, que afectó al 95% del área cultivada del departamento, y el bajo precio del paddy (arroz con cáscara) en el mercado, pero que en la recta final de 2025 la situación mejoró.
Le puede interesar: ¿Se puede devolver un producto comprado en el Black Friday? Esto dice la ley
“La cooperativa siempre estuvo ahí para comprarle su cosecha, soportar aquellas dificultades que tuvieron; Coagronorte les financió y les compró a un mejor precio. En este momento, vamos a liquidar el arroz a $21.500 la arroba (12.5 kilos), cuando el promedio de compra en Colombia estuvo sobre $16.500, o sea, $5.000 más”, precisó Guillermo Infante.
Mejores semillas
El gerente de Coagronorte manifestó que impulsan la competitividad a través de la innovación, la tecnología y la búsqueda de mejores semillas que produzcan más, es decir, que rindan en el campo, el molino y la cocina.

“Competir sin tecnología es muy difícil. Entonces, nos estamos preparando cada día en nuestra planta con los mejores equipos, técnicas y procesos. Hemos importado las máquinas que generen un producto de alta calidad. Satelitalmente estamos midiendo las zonas, para monitorear su nutrición y ver las mejores ofertas ambientales”, agregó Guillermo Infante.
Lea también: Aumento de 11% del salario mínimo en Colombia: ¿pan para hoy y hambre para mañana?
El líder corporativo destacó que, en el marco del evento, que terminará hoy, van a lanzar el empaque totalmente biodegradable, ya no solo hecho de piedra, como lo hicieron hace tres años.
Esperan a principios de 2026 tenerlo en su producción, como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

En el evento también se habló de inteligencia artificial en la agroindustria y como estas tecnologías pueden ayudar a agilizar procesos, ahorrar tiempo y ser más eficientes. La charla la dio el CEO de Digital Bank, Henry Zimmermann.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion