Los camiones venezolanos ya podrán volver a circular con garantías por el territorio colombiano, al reactivarse la expedición de la póliza de responsabilidad civil internacional, que permite asegurar y dar libre tránsito a estos vehículos en las vías nacionales.
Según lo previsto por Giraldo Aurelio Cepeda, vicepresidente de la Asociación Transporte de Carga Internacional Colombia y Venezuela (Asotranscolve), “se esperan movilizar más de 1.000 toneladas diarias de mercancías”.
Esta nueva dinámica se registrará en los pasos fronterizos que conectan al Táchira y Norte de Santander, así como también para aquellos que circulan en la frontera de Paraguachón, estado Zulia, con Maicao.
Lea aquí: Cúcuta será sede del III Encuentro Turístico y Hotelero, con apuesta al turismo inteligente
Importancia de la póliza
Esta póliza de seguro funciona como requisito indispensable para la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y el no cumplimiento de la misma podría llevar a la incautación del vehículo al no estar autorizado también por el Ministerio de Transporte.
Además, con este seguro las empresas de este sector podrán contar con un amparo para enfrentar algún siniestro que involucre daños a terceros o cualquier eventualidad que se pueda presentar en el cumplimiento de sus tareas.
Estos factores fueron los que generaron preocupación entre los integrantes del sector transportador, quienes desde julio alzaron la voz para que se les solucionara este problema que ponía en jaque el intercambio comercial binacional.
El presidente de la asociación que integra a 24 compañías, destacó que la DIAN y diferentes autoridades en la frontera fueron de gran ayuda para que no se frenara el tránsito de la carga en los meses que no hubo póliza.
Cepeda expresó que después de varias reuniones con la empresa que se encargará de la venta de estos seguros, el valor que se estableció será de US$234. “Aumentó pero los montos asegurados también”, destacó el directivo.
Sobre la gestión del documento, comentó que el procedimiento puede tomar dos días, uno con la aseguradora para sacar la póliza y el otro para la aprobación por parte del Ministerio de Transporte.
Con relación a las mercancías que serán exportadas, destacan las materias primas para la industria del plástico, cartón, alimentos para animales y autopartes. Igualmente, estos camiones podrán retornar a Venezuela con mercaderías colombianas.
El permiso que tiene una vigencia de un año, ya ha sido adquirido para el cubrimiento de 400 vehículos de carga.
Además, los transportistas contarán con la presencia de un representante de la aseguradora que estará al tanto de cualquier eventualidad que se pueda presentar en territorio colombiano. Aunque la adquisición se debe hacer en Venezuela.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .