Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Embargos en Colombia cambian con nueva ley: árbitros reemplazarán a los jueces
Una nueva normativa en Colombia permitirá que los embargos de cuentas bancarias a deudores morosos se realicen en menos tiempo y con trámites más sencillos.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Un embargo es la incautación legal de bienes o dinero de un deudor para saldar una deuda impagada, una medida judicial o administrativa que restringe el dominio de ciertos bienes, entre ellos salarios, cuentas bancarias, inmuebles o vehículo, y puede llevar a su venta para cubrir la obligación pendiente con el acreedor.

¿Qué es el arbitraje ejecutivo y cómo agiliza los embargos en Colombia?

Frente a este tema de los embargos, Colombia introdujo una normativa que promete transformar los procesos de recuperación de deudas gracias a la sanción de la Ley 2540 de 2025.

¿Su principal novedad? El arbitraje ejecutivo, un mecanismo que permitirá concretar embargos de manera más ágil y directa, sin necesidad de acudir a los jueces, quienes tradicionalmente llevaban la competencia. 


Puede leer: Accidente de tránsito fatal en el puente de San Mateo


Cómo funcionaba antes un embargo y qué cambia ahora

Hasta ahora, los procesos de embargo dependían de un juez de la República, lo que en la práctica generaba demoras de meses o incluso años, debido a la congestión en los despachos judiciales.

Con la nueva ley, serán los árbitros ejecutores quienes podrán tomar estas decisiones, siempre que los contratos incluyan una cláusula compromisoria que anticipe este mecanismo en caso de incumplimiento. 

Qué dicen los expertos sobre nueva ley de embargos

Para la abogada Jessi Santodomingo, esta normativa representa un avance significativo en la recuperación de cartera. Según explicó, “los acreedores ya no tendrán que enfrentar la congestión judicial, siempre que hayan pactado acudir a un árbitro ejecutivo en caso de incumplimiento”.

Además, la ley aclara que los árbitros deberán cumplir, al menos, con los mismos requisitos que un juez municipal, garantizando así la idoneidad en los procesos.

Cuándo entra en vigencia la Ley 2540 de 2025 sobre embargos en Colombia

Aunque ya fue sancionada, la Ley 2540 de 2025 entrará en vigor el 27 de febrero de 2026. Sin embargo, desde ya los contratos pueden incluir cláusulas compromisorias que permitan acceder a este mecanismo en el futuro.

Los expertos recomiendan a los ciudadanos revisar cuidadosamente los contratos antes de firmarlos para identificar si incluyen esta cláusula, ya que de ella depende poder usar el arbitraje ejecutivo.


Más información: ¡Giro inesperado! Angie Miller está detenida en México por presunta implicación en el asesinato de B-King y Regio Clown


¿Cuál es el monto mínimo para un embargo?

En Colombia, el monto inembargable de una cuenta de ahorros para el período 2024-2025 es de $52.385.727; es decir, solamente se podrá embargar el dinero que exceda esta cifra. 

Sin embargo, para cuentas corrientes no existe un límite inembargable. Otros bienes inembargables incluyen el salario mínimo legal, bienes de uso personal como ropa y utensilios, y bienes de familia. Mientras que las excepciones a esta inembargabilidad son las deudas por alimentos, que pueden embargarse hasta el 50 % del salario, incluso el mínimo.

Tenga en cuenta que este monto se ajusta cada año de acuerdo con el índice anual promedio de precios para empleados, el cual es emitido por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día