Hace unos días comenzó Elévate Fashion Summit, proyecto impulsado por la Asociación de Diseñadores de Moda de Norte de Santander (Asodimoda), el cual acompaña a 60 marcas de diseño de autor en su proceso de fortalecimiento empresarial y proyección internacional.
La iniciativa tiene el respaldo de la Gobernación, porque, según el secretario de Desarrollo Económico y Productividad, Olger López, es muy importante consolidar el producto regional, entendiendo que lo hecho en el departamento tiene la capacidad de ser competitivo fuera de Colombia.
Lea además: LATAM Airlines vuela alto en Cúcuta y pide más pista a Venezuela
López manifestó que, más allá de la formación, Elévate se proyecta como un dinamizador del turismo de negocios, impulsando la actividad hotelera, gastronómica y comercial con la llegada de aliados estratégicos del ecosistema moda.
El funcionario dijo que, además, fomentará la consolidación de un hub de conocimiento creativo, que pondrá en el centro la conversación sobre el diseño de autor regional como motor de desarrollo económico y cultural.
La directora ejecutiva de Asodimoda, Lina Garcés, quien es personal shopper y mentora del proyecto, indicó que Elévate es un puente al mercado internacional, donde quieren que estas marcas cucuteñas, “con tanto talento tengan, herramientas y suficiente información para vender sus productos de una manera ágil, con claridad sobre su producto, su historia y su posicionamiento”.
De acuerdo con Garcés, los diseñadores, a través de las conexiones y mentorías, van a perfeccionarse, para poder enamorar a los compradores nacionales e internacionales.
Le puede interesar: Tres de cada 10 de quienes necesitan dinero acuden al ‘gota a gota’, en Cúcuta y Colombia
Formación virtual y presencial
Elévate está dirigido a diseñadores de los segmentos de resort, marroquinería, calzado, vestidos de baño, accesorios de lujo e infantil, quienes, a través de una metodología intensiva, recibirán mentorías en internacionalización, sostenibilidad e innovación estratégica.
La iniciativa incluyó sesiones presenciales el 12, 13 de mayo y habrá otra el 16 de junio, día de cierre en el espacio natural de Villa Felisa, en Los Patios. También se implementa formación virtual durante siete semanas.
“Lo hemos visto: nuestras diseñadoras tienen reconocimiento nacional e internacional, pero nos ha faltado conocer más a fondo lo que se produce en nuestra tierra”, apuntó Olger López.
Lea también: Esto costará volar de Cúcuta a Tibú con Satena
La iniciativa es desarrollada en alianza con Vístete de Colombia y la Cámara de Comercio de Cúcuta, la cual busca estructurar negocios sólidos con visión global.
Desde la narrativa del lujo sostenible y contemporáneo, las marcas trabajarán su propuesta de valor, su identidad visual y su capacidad de llegar a nuevos públicos con criterios internacionales de diseño, precio y storytelling.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion