Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Precios de alimentos siguen en alza: carnes y frutas impulsaron la inflación en septiembre
Las lluvias previstas por el fenómeno de La Niña podrían incidir en los próximos meses en el costo de los productos básicos.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 7 de Octubre de 2025

La Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercados de Bancolombia pronostica que la inflación de alimentos en septiembre se ubicaría en 0,47% mensual, y su variación anual sería de 6,48%, es decir que el segmento se habría moderado, pero sigue siendo uno de los que más jalona al Índice de Precios al Consumidor.

Allí explicaron que en septiembre, los precios de las proteínas animales tuvieron un alza. Por su parte, las carnes preparadas lideraron los avances con un aumento de 1,1% en la variación mensual. Le siguieron la carne de res (0,79%) y la de aves (0,67%). Mientras que la carne de cerdo tuvo una reducción de 0,7%.

Por su parte, las frutas tuvieron una aceleración frente a las verduras y hortalizas que se contrajeron. Esos principales aumentos mensuales se dieron en naranjas (7,7%), moras (1,9%), bananos (0,5%) y frutas frescas (0,12%).


Puede leer: Indicadores de Jeremías | Cristo responde a Pastrana


En cuanto a las reducciones más notables se encuentra la cebolla (-1,6%), papas (-1,4%), legumbres secas (-0,7%) y hortalizas y legumbres (-0,07%).

Desde la entidad revelaron que también habría una moderación en el segmento de los perecederos y una aceleración en los procesados. Agregaron que sobre los alimentos procesados proyectan a un incremento de 0,4% mensual (6,27% anual). Mientras que en los perecederos señalan que puede haber un avance de 0,7% mensual (7,18% anual).

"Los pronósticos del índice de condiciones climáticas para Colombia anticipan un aumento en las precipitaciones durante el 4T25. En particular, el pronóstico del indicador SST3.4 del Enso (referencia para Colombia) apunta a una mayor incidencia del régimen de lluvias en el país (entre -0,5 y -1, régimen moderado) para el 4T25, lo que supera los pronósticos anteriores, y es el más acentuado de los últimos seis meses. Es decir, esta proyección sugiere una intensificación de La Niña", explicó Laura Clavijo, directora de investigaciones económicas, sectoriales y de mercado de Bancolombia.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día