Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
¿Por qué sería grave quitar el impuesto 4x1000 en Colombia?
Este impuesto representa aproximadamente el 5% del total del recaudo tributario en Colombia.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 19 de Mayo de 2025

El Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), conocido como el 4x1000, nació a finales de los años 90 como el 2X1000, como una medida de emergencia para enfrentar la crisis financiera de la época

Sin embargo, más de dos décadas después, este tributo sigue vigente y se ha convertido en una fuente estable de ingresos para el Estado, a pesar de múltiples intentos de eliminarlo o reducirlo.


Lea además: Venezuela se lleva casi todo de Cúcuta y Norte de Santander


 

De acuerdo con el profesor del área de Administración, Contaduría y Mercadeo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Utadeo), Fernando Bello, este tributo grava cada transacción financiera en las cuentas bancarias de ciudadanos y empresas. Pero su eliminación tendría implicaciones fiscales significativas. 

El experto en finanzas del área de Administración, Contaduría y Mercadeo de Utadeo, Edgar Jiménez, destacó la importancia de este tributo en el equilibrio fiscal y su impacto en la bancarización, resaltando que el 4x1000 representa aproximadamente el 5% del total del recaudo tributario en Colombia. 

“Para ponerlo en perspectiva, lo que se recauda con este gravamen es cinco veces mayor a lo que el país obtiene del gravamen a la gasolina. Esta realidad hace que su eliminación sea un desafío, ya que el Estado tendría que encontrar una fuente alternativa de ingresos para suplir el déficit que dejaría”, explicó el experto financiero.

Jiménez recordó que, el año pasado, este impuesto generó alrededor de $15 billones de pesos, “una cifra difícil de reemplazar”. Según él, si se elimina, habría que compensarlo con otro tributo, como aumentar el IVA al 21% o 22%, lo que afectaría directamente el consumo y tendría un impacto más amplio en la economía. 


Le puede interesar: La mujer aún no la tiene fácil en Cúcuta cuando busca empleo, ¿qué muestra la realidad?


 

Además, aclaró que reducir gastos no es una opción fácil, porque el país tiene compromisos fijos en pensiones, salud y educación.
 
Incentiva el efectivo

Edgar Jiménez señaló que la eliminación del 4x1000 podría incentivar una mayor bancarización y reducir el uso del efectivo en transacciones de alto valor. Actualmente, este tributo desincentiva el uso de cuentas bancarias y fomenta el manejo de efectivo, lo que, además de representar un riesgo de seguridad para las personas, limita el crecimiento del sistema financiero.

“La bancarización es clave para el desarrollo económico, ya que facilita las transacciones, reduce costos y mejora la seguridad. Es mucho más eficiente hacer una transacción electrónica que cargar con millones de pesos en efectivo. En Colombia, con los niveles de inseguridad, esto es aún más relevante”, apuntó el docente de la Utadeo.


Lea también: Casi todos con energía eléctrica, pero muchos sin gas en Norte de Santander


 

El debate sobre el tributo ha planteado su reforma para hacerlo más progresivo o reemplazarlo con otros. Jiménez sostuvo que se podría bajar el 4x1000 y compensarlo con un mayor tributo a la gasolina, que hoy recauda solo $3 billones al año, “pero siempre será un juego de mover los recursos de un lado a otro”.

Edgar Jiménez manifestó que los colombianos pueden buscar estrategias para minimizar el impacto del 4x1000, como:

  • Mover dinero entre cuentas dentro de la misma entidad financiera.
  • Recurrir a fondos de inversión colectiva.
  • Recurrir a cuentas de Ahorro para el Fomento de la Construcción (AFC).

Sin embargo, aún hay una parte significativa de la población que prefiere manejar su dinero en efectivo para evitar este tributo, lo que aumenta los riesgos de seguridad y reduce el acceso a productos financieros.

El crecimiento de las billeteras digitales ha facilitado la inclusión financiera, permitiendo que más personas accedan a servicios bancarios y disminuyan su dependencia del efectivo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día