Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Norte de Santander pone su futuro productivo sobre la mesa: la región se proyecta en Bogotá
Turismo, TIC y energía son los tres pilares que impulsarán la competitividad de Norte de Santander.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Jueves, 27 de Noviembre de 2025

En Bogotá, el futuro productivo del departamento se analizó en el foro ‘Norte de Santander en Perspectiva’, en donde autoridades de la región y nacionales y líderes gremiales hablaron sobre economía y competitividad y de la frontera dinámica, entendida como un eje estratégico para promover la seguridad y el desarrollo compartido entre Colombia y Venezuela.

El gobernador William Villamizar destacó la enorme riqueza productiva y la diversidad de materia prima que la caracterizan. Para el mandatario, el correcto uso de estos recursos es la base para impulsar el desarrollo, fortalecer la economía local y garantizar mejores condiciones para el ejercicio económico. 


Lea además: El impulso venezolano que esperan los comercios de Cúcuta en este Black Friday


“Norte de Santander tiene todo tipo de climas, gran riqueza hídrica, suelos actos para cualquier tipo de cultivos. Por eso tenemos el mejor cacao, el mejor café, las mejores arcillas del mundo, la mejor mano de obra para las confecciones, allí se maquila para varias empresas de prestigio internacional”, afirmó.

Villamizar resaltó que las 40.000 hectáreas de palma que hay en la región también impulsan el desarrollo. Por todas esas condiciones, según el gobernador, desde su administración buscan generar las garantías de desarrollo para las futuras generaciones, resaltando el trabajo de los gremios y empresarios para producir y exportar en medio de las dificultades


Le puede interesar: ¿Se puede devolver un producto comprado en el Black Friday? Esto dice la ley


“Estamos avanzando en unos proyectos que serán una ventana para mostrar lo que producimos: el Centro de Convenciones Virgilio Barco Vargas, en el Templo Histórico de Villa del Rosario, a 5 minutos del mercado de Venezuela; y el Centro de Eventos, en donde se harán las ferias regionales del calzado, arcilla y demás”, apuntó.

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Sergio Castillo, destacó que reducir la informalidad laboral y empresarial ha sido el reto. 


Lea también: Aumento de 11% del salario mínimo en Colombia: ¿pan para hoy y hambre para mañana?


Sin embargo, expresó que han impulsado un arduo trabajo para hacer que las empresas se mantengan dentro de la formalidad y, gracias a ello, la entidad es la séptima del país con más matrículas mercantiles renovadas, con una cifra superior a 43.000.

El director de la Comisión Regional de Competitividad, José Gabriel Román, señaló que hay dos ejes transversales del plan de internacionalización que terminarán siendo fundamentales para el desarrollo del territorio: turismo y tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Román también habló de un tercer eje, el de energías alternativas, comprendido por el poder calorífico de los minerales y la potencialidad de la irradiación solar, “para hacer cambiar la matriz energética de Norte de Santander y del país”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día