Bruce Mac Master, director de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), por su parte, habló en el sentido de que es clave que se activen todas las acciones de diplomacia cuando la del Gobierno Nacional se queda corta ante cualquier situación.
“Colombia, toda debería reconocer las gestiones que cualquier colombiano pueda ser en beneficio del país. En este caso, la gestión que están haciendo los alcaldes como líderes indiscutibles de nuestra ciudades, contra trascendencia nacional”, expresó.
A su turno, el presidente de Fenalco Nacional, Jaime Alberto Cabal, indicó que el Gobierno Nacional debería apoyar estos esfuerzos que, según sus palabras, tienen como principal objetivo buscar el beneficio del país, en lugar de hacer espectáculos mediáticos internacionales.
“Todos estamos alineados luchando porque el gobierno de ese país no nos descertifique por la inocua labor de este gobierno en frenar el narcotráfico. Petro, en lugar de apoyar esta dura tarea de persuasión a las autoridades norteamericanas sale a rechazar esta valiosa iniciativa mientras que en su viaje al Japón nos hace quedar en ridículo con sus desatinos”, dijo.
El respaldo de estos gremios a los cinco mandatarios se da luego de que el gobierno de Estados Unidos anunció que el próximo 15 de septiembre se pronunciaría sobre si renueva o no la certificación de la lucha contra las drogas, lo que significaría la pérdida de millones de dólares de cooperación norteamericana para atacar este flagelo.
Puede leer: Sé ganarle a Petro: Efraín Cepeda oficializó su aspiración presidencial
Esto se da por los constantes enfrentamientos entre Petro y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el más reciente por el cuestionamiento del mandatario colombiano por el despliegue militar por el Caribe para la lucha contra el narcotráfico.
Además, Colombia registró un récord histórico de producción de cocaína, con 2.600 toneladas anuales, aumentando los cultivos de este alcaloide en un 10%, de acuerdo con la ONU.
La decisión de los gobernantes de ir a EE. UU. hizo que Petro pusiera el grito en el cielo y a través de sus redes sociales dijo: “Estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara”. Los mandatarios siguieron adelante con sus planes y se espera que en próximos días se tenga conocimiento de los resultados de este encuentro.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .