Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Deportes
Motilones del Norte y un nuevo episodio del baloncesto cucuteño a nivel sudamericano
El quinteto cucuteño Motilones del Norte jugará la Liga Sudamericana de Baloncesto 2025 afrontando la primera ronda en Sucre (Bolivia).
Authored by
Image
Gustavo Contreras
Gustavo Contreras Sabogal
Domingo, 7 de Septiembre de 2025

En medio de una situación económica no tan favorable y con la directiva buscando los recursos para ofertar un equipo competitivo, Motilones del Norte conoció a sus rivales para afrontar la Liga Sudamericana de Baloncesto, torneo organizado en conjunto entre la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) y la Confederación Sudamericana de Básquetbol.

El ente rector internacional de esta disciplina anunció la reciente semana los grupos del torneo donde el quinteto cucuteño, campeón de la Liga II-2024, fue asignado al Grupo B junto con el Club Universitario de Sucre (Bolivia), Ferro (Argentina) y Vaso de Gama (Brasil).


Lea aquí: De la disciplina al oro: Jorman Álvarez y una medalla inolvidable en Asunción 2025


En esta primera instancia de esta copa continental, en la que participan 16 equipos de ocho países, Motilones tendrá que ir a la ciudad boliviana de Sucre y pelear para tomar uno de los dos primeros puestos que otorgan clasificación a la siguiente fase.

Los rojinegros, que aún desconocen el inicio de la Liga II, competirán en la altura entre el 9 y el 11 de octubre enfrentando a cada uno de los rivales en una ocasión.

El Grupo A se jugará en Pilar (Paraguay) entre el 3 y 5 de octubre y quedó conformado por Olimpia Kings (Paraguay), Jorge Guzmán (Ecuador), Oberá Tenis (Argentina) y Baurú (Brasil).

El Grupo C. a desarrollarse en Sao Paulo (Brasil) entre el 24 y 26 de octubre, lo batallarán Corinthians (Brasil), Quimsa (Argentina), Defensor Sporting (Uruguay) y ABC Camp Importadora Alvarado (Ecuador).

Mientras que el Grupo D se jugará en Asunción (Paraguay) entre el 27 y 29 de octubre con San José (Paraguay), Regatas Corrientes (Argentina), Pinherios (Brasil) y Leones (Chile).

Hermetismo

Tal como ha ocurrido desde su creación, Motilones sigue bregando por conseguir un respaldo económico sólido que le permita, previo al inicio de las diferentes competencias, vivir una tranquilidad y no la incertidumbre de poder cumplir y saltar a los diferentes maderámenes profesionales.

Motilones del Norte

En el sonajero han aparecido ciudades interesadas en acoger al quinteto motilón, pero el único deseo de las directivas es mantenerse en la capital de Norte de Santander y cumplir con el sentido del nacimiento de club: representar con altura la historia del baloncesto cucuteño. 

Pese a contar con el respaldo de los entes locales y departamentales, y algunas empresas locales, la institución basquetera busca más inyección económica.

Por ahora, lo claro es que el dominicano Richard Ortega continuará al mando y llegará a la ‘Perla del Norte’ para empezar a conformar la nómina en una carrera contra el tiempo.

Obligados con la historia

Motilones del Norte, creado en 2021, acumula en su existencia un único título logrado el pasado diciembre de la mano del técnico Ortega con un plantel en  el que brillaron los dominicanos Juan Junior Rosario, Jason Valdez, Jhery Matos y Randy Bautista, el estadounidense Jeremy Smith, el colombo-venezolano Héctor ‘Micky’ Díaz, y los nacionales William Cabeza, Jhon ‘Chiquillo’ Hernández, Michael Jackson, Sebastián Valencia, José Lozano, entre otros.

El logro nacional le permitió competir a nivel continental donde tiene una obligación histórica, recordando que la región ya fue representada a nivel sudamericano por Lotería de Cúcuta, Cañoneros y Cúcuta-Norte.

Lotería de Cúcuta, con dos presentaciones

El glorioso equipo Lotería de Cúcuta, múltiples veces campeón de Colombia, fue el primero en representar al baloncesto rojinegro en Suramérica haciéndolo en 1980 y 1981

Baloncesto-cucuteño

En 1980 acogió el campeonato en el coliseo Toto Hernández compitiendo con un equipo comandado por Rodrigo Fuentes y teniendo como figuras a los estadounidenses Sam Sheppard, Eric Evans y Álvaro Álvarez. Culminó quinto y el campeón fue el brasilero Francana, subcampeón Sirio (Brasil) y tercer lugar para Gimnasia y Esgrima de La Plata (Argentina).

En 1981, manteniendo la base del año anterior, luchó en  la capital paraguaya terminando cuarto solo por debajo del campeón Ferro (Argentina) y los brasileros Tenis Club y Francana.

Cañoneros en 1999

Pese a no ser campeón nacional en 1998, Cañoneros fue el encargado de representar a Colombia en la Liga Sudamericana de Clubes de 1999 teniendo a Cúcuta nuevamente como sede de la primera fase donde enfrentó a Independiente (Argentina) y Franca BC (Brasil).

El equipo dirigido por Carlos Parra y Guillermo Moreno teniendo como figuras a los estadounidenses Glen Ferguson y Terence Wheller, y el colombiano Álvaro Teherán, fue eliminado por el brasilero Vasco de Gama (a la postre campeón), que lo superó en Rio de Janeiro y Cúcuta.

El quinteto Cañoneros rompió el hechizo y obtuvo un subtítulo.

Cúcuta-Norte, con el mejor registro continental

Tras las presentaciones de Lotería de Cúcuta y Cañoneros en el siglo XX, en el nuevo milenio surgió el quinteto Cúcuta-Norte, quien fue bicampeón colombiano entre 2008 y 2009.

Sus títulos lo llevaron a participar en la Liga de 2009 donde obtuvo el mejor resultado histórico a nivel internacional para el baloncesto cucuteño culminando tercero con un equipo comandado en cancha por Édgar Moreno,  Eleuterio Rentería, Curtis Williams, Monty Wilson, entre otros, y dirigido por Tomás Díaz.

La primera ronda la jugó en casa superándola con triunfos ante Cocodrilos de Caracas y Flamengo de Brasil, y cayendo ante Obras de Argentina.

Cúcuta-Norte, Liga Sudamericana 2009.

Fue a un cuadrangular final en Santiago del Esterero (Argentina) entrando en el podio como tercero superado por Quimsa y el campeón Flamengo.

En 2010 volvería a competir una vez más en el coliseo Toto Hernández, pero quedando eliminado en primera ronda con un solo triunfo ante Espartanos (Venezuela) y caídas ante Libertad (Argentina) y UniCEUB (Brasil). Moreno y Rentería fueron líderes de un plantel  dirigido por el puertorriqueño Tony Ruiz.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

 

Temas del Día