Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Encuentro de Turismo Receptivo cierra con más de 2.200 citas de negocios, Cúcuta está presente
El espacio se desarrolla en el marco del 6 Encuentro Nacional de Turismo Receptivo de Anato.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Viernes, 14 de Noviembre de 2025

En el Centro de Eventos Valle del Pacífico, en Cali, Valle del Cauca, se desarrolló en la mañana de este viernes, un espacio diseñado para fortalecer la articulación y el encadenamiento empresarial del sector. 

En el marco del 6 Encuentro Nacional de Turismo Receptivo de Anato, se llevó a cabo una rueda de negocios con más de 350 asistentes entre agencias operadoras, agencias de viajes DMC, pres-tadores de servicios y figuras clave de la industria, algunos de ellos de Cúcuta.


Lea además: Cada vez más venezolanos se encantan con Colombia


En el marco del evento, las secretarias de Turismo del Valle del Cauca  Santiago de Cali, Miyerlan-di Torres y María Fernanda Campuzano, respectivamente, destacaron que, aunque la región tiene retos en promoción, competitividad e infraestructura, cuenta con una gran riqueza cultural, natural y social que permite brindarle una gran experiencia turística a cada viajero que llega.

Mientras que la presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés Calle, expresó que el espacio de networking se organizó con más de 2.200 citas de negocios, 97 compradores y 114 vendedores. 

Rueda


Le puede interesar: Más luz para Cúcuta: construirán otra subestación de electricidad


Otras actividades

Durante el evento de dos días, se tuvo la ponencia de Fernando Diez, director de Marketing de Quasar Expeditions, quien destacó cómo la tecnología está transformando la manera de diseñar experiencias de viaje.

La actividad ‘Descubriendo Destinos’ también fue protagónica, al presentar los emprendimientos de los empresarios de regiones emergentes que buscan posicionarse en el mapa turístico nacional. 


Lea también: ¿Cuánto gasta un extranjero al hacer turismo en Colombia?


Esta iniciativa permitió visibilizar nuevas propuestas de turismo sostenible, fomentar el encade-namiento y fortalecer la presencia de destinos con vocación turística. Además, Anato reiteró su compromiso con las comunidades locales, destacando acciones que promueven el desarrollo cultural, social y educativo en cada territorio anfitrión.

También se realizaron talleres especializados orientados a neuro sales, diseño de experiencias con autenticidad, tendencias de turismo internacional, event marketing 2030 y diseño de experiencias sostenibles. 

El Encuentro Nacional de Turismo Receptivo cerró con actividades de reconocimiento turístico, consolidándose como un escenario clave para el crecimiento del sector en Colombia.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día