Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Emprendedores de Colombia ahorrarán hasta 60% en energía, con paneles
Se estima que el beneficiado ahorrará $400.000 por factura, de acuerdo con el Minenergía.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Sábado, 17 de Mayo de 2025

Entre el 40% y 60% se reducirán los montos de las facturas de energía eléctrica en los establecimientos de comerciantes y pequeños empresarios en Huila, gracias a la instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos (SSFV) On Grid de 3 kilovatios pico (kWp). 

El Ministerio de Minas y Energía, el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge) y la Gobernación firmaron un convenio para instalar paneles en 95 negocios de seis municipios. 


Lea además: Venezuela se lleva casi todo de Cúcuta y Norte de Santander


Este acuerdo, enmarcado en la iniciativa Colombia Solar para Economías Populares, busca disminuir los altos costos de la energía eléctrica que han afectado a comerciantes y pequeños empresarios en ese departamento, donde el precio del kilovatio-hora ha llegado a superar los $1.000 en los últimos años.

Según el ministerio, se estima que el beneficiado ahorrará $400.000 por factura, “recursos que podrá invertir en su propio proyecto, fortalecer su sostenibilidad o aliviar el bolsillo de su economía familiar”.

El emprendedor Roberto Hernández del corregimiento Fortalecillas, quien hace la producción del amasijo más tradicional del Huila en su residencia y cuya empresa llamó Achiras de mi Pueblo, afirmó que el costo de la energía es elevado, porque mantienen mucha maquinaria, hornos industriales y molinos, amasadoras encendidos. 


Lea aquí: ¿Cuánto cuesta hacer mercado en Cúcuta? Comer sano vale aun más


“Este es un beneficio para el bolsillo, vamos a tener un alivio y nos ayudará en un futuro a seguir invirtiendo. Muchas empresas y emprendedores, podrán ahorrar e invertir en más insumos”, añadió.

“La transición energética justa no puede ser solo un discurso, tiene que materializarse en beneficios concretos para el pueblo trabajador. Con este tipo de convenios, estamos garantizando que pequeños comerciantes, tenderos y emprendedores populares también tengan acceso a energías limpias, reduciendo desigualdades y fortaleciendo la economía regional desde abajo”, aseguró el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.

La inversión total supera los 3 mil millones de pesos, de los cuales el Fenoge aportará el 60% y el 40% restante será asumido por la Gobernación.


Le puede interesar: Freno al comercio con Venezuela en la frontera: transporte de carga enfrenta traba


De esta manera, los comerciantes podrán acceder a una financiación del 100%, eliminando así las barreras para acceder a energías limpias.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día